Pasar al contenido principal
Redacción Central

De La Cruz afirma que la Fejuve de Yujra “hace quedar mal a El Alto”

El exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Roberto De La Cruz Flores, asegura que la Fejuve de Néstor Yujra, “hace quedar mal” a la ciudad de El Alto porque no estamos en tiempos de pedir la renuncia de las autoridades.

“A todos autonombrados de la Fejuve de Néstor Yujra, quiero decirles que este no es el momento para pedir la renuncia de las autoridades, porque en este momento todos estamos luchando juntos para contra el coronavirus y la idea es hacer renunciar al coronavirus y no a lasautoridades”, afirmó De La Cruz al  referirse al pedido de Néstor Yujra.

De La Cruz asegura las tres fejuves de El Alto se extraviaron en medio de la pandemia porque en vez de estar luchando por el bienestar de los vecinos se perdieron  “porque no saben lo que hacen, ni saben lo que quieren”.

En los últimos días, la dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), que dirige Néstor Yuga, en vez de lugar por mejores condiciones sanitarias, optó por pedir la renuncia de la ministra de culturas Martha Yujra bajo el argumento de que la autoridad no coordina con ellos.

Entre tanto, la Fejuve de Fernando Condori se dio el lujo de rechazar la canasta familiar que ofrecida por el Gobierno nacional para gente de escasos recursos, en cambio los dirigentes de la Fejuve de Basilio Villasante con desaparecer del mapa “lo resolvieron todo”.

“Es una vergüenza lo que está pasando con los dirigentes de la Fejuve de El Alto. Unos renuncian a la canasta familiar y otros se dedican a pedir la renuncia de las autoridades. En esas condiciones nadie saca la cara por el pueblo”, dijo De La Cruz.

EL CASO

Hace un par de días, el vicepresidente de la Fejuve de Yujra, Vladimir Terceros, salió al frente para pedir la renuncia de la ministra Martha Yujra. “Se ha resulto, es exigir la inmediata renuncia de la ministra de Cultura ya que no contribuye a una relación armónica y de trabajo con el Gobierno”, afirmó Condori.

La mañana de ayer, Néstor Yujra, declaró a los medios de comunicación que insistirán en su pedido ya que en criterio de ellos la autoridad gubernamental no coordina con ellos pese a que es la delegada para luchar contra el coronavirus en la urbe alteña.

“Hemos visto que no coadyuva ni trabaja con nosotros. No coordina con las organizaciones sociales como somos nosotros de la Fejuve, por eso no entendemos de que coordinación habla, solo hace polémica sacándose fotos con alguien que no tiene representación como son los cabilderos”, dijo Néstor Yujra.

Minutos después las declaraciones del dirigente Yujra se cayeron por si solas porque la Ministra de Culturas, con pruebas en la mano demostró que el dirigente Néstor Yujra y compañía visitaron el Ministerio de Culturas en varias ocasiones para decir que quieren coordinar algunas acciones en la ciudad de El Alto. “Si ellos han venido a visitarme diciéndome que quiere coordinar conmigo. Por ejemplo vino Néstor Yujra, con su asesor Raúl Ramiro B., después vino José Marañón diciendo que es asesor de Vladimir Terceros. Entonces no me pueden decir que no se está coordinando con ellos”, declaró la ministra Yujra al mencionar que de aquí en adelante seguirá acercando a los dirigentes de las organizaciones sociales porque se trata de combatir juntos contra el coronavirus.

“Yo no puedo cerrar las puertas a nadie, las autoridades estamos para escuchar a todos y por encargo de nuestra presidenta Jeanine Añez voy a seguir bajando a las bases, incluso tengo previsto ir a hablar con los vecinos casa por casa para que sigan en cuarentena que nosotros luchamos contra el coronavirus”.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...