Pasar al contenido principal
Redacción central

Barbijos no callan a los maestros rurales

Maestros del rurales de La Paz deciden radicalizar las medidas de presión en contra de la educación virtual dispuesta por el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus.

La mañana de ayer los trabajadores del sector se concentraron, sin respetar el distanciamiento de persona a persona, en el Multifuncional de la urbe alteña, dese donde partieron a la sede de Gobierno bajando por la avenida Kollasuyo para terminar en puertas del Ministerio de Educación, donde exclamaron estribillos como: “Ministro incapaz porque no te vas”, “queremos la abrogación del Decreto Supremo 4260”.

ADVERTENCIA

Uno de los dirigentes del magisterio rural, Félix Ramos, emplazó al Gobierno central a destituir al Ministro de Educación en un plazo de 24 horas, de lo contrario, anuncia el bloqueo nacional de carreteras.

En una anterior declaración el profesor, Andrés Huayta, informó que la movilización continuará hasta conseguir la abrogación de la norma educativa así como la destitución de Cárdenas.

“Pedimos la abrogación inmediata del Decreto Supremo 4260 que legaliza la mercantilización y privatización de la educación y carga la responsabilidad económica a espaldas de los padres de familia y los maestros, cuando la responsabilidad es del Gobierno Nacional”, dijo.

La molestia de las organizaciones sociales es por la aprobación de la norma educativa, de la cual, ninguna autoridad de Gobierno se pronunció hasta ahora. “Queremos ser sinceros y claros con el pueblo boliviano y se determina que,  este Gobierno no ha demostrado ningún plan de contingencia ni estrategia política para poder iniciar  con las clases”, manifestó el dirigente.

MÁS RECHAZO

De a poco, al sector se suman otras organizaciones sociales, que rechazan la norma de educación por internet y la gestión del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas.

Entre las organizaciones sociales que acompañan la demanda de los maestros está la Federación de Padres de Familia (Fedepaf), que ha manifestado que la carga de la educación virtual recae directamente sobre ellos, porque el Gobierno no garantiza el acceso a la red internet.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...