Pasar al contenido principal
Redacción central

Patzi y Revilla piden a científicos analizar el Dióxido de Cloro

El Gobernador de La Paz, Félix Patzi y el alcalde, Luis Revilla, mostraron en las últimas horas su predisposición de mandar a realizar estudios de laboratorio para determinar si el Dióxido de Cloro es aconsejable utilizar contra el coronavirus.

“Se deben realizar las pruebas y se debe identificar si en verdad el Dióxido de Cloro y otros medicamentos pueden ayudar en el tratamiento contra el coronavirus, merece mayores estudios, pero no está descartado”, afirmó el gobernador Patzi.

Ante el debate sobre si ese químico es efectivo o no para contener la pandemia del virus, el recién creado Comité Científico Departamental (CCD) de La Paz, no descartó la realización de pruebas para despejar la duda.

“El Comité Científico de La Paz será el encargado en establecer qué medicamentos y tratamientos se deben suministrar a los pacientes con coronavirus”, aclaró el Gobernador.     

Por su lado, el alcalde Revilla aseveró que el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), de La Paz, Ramiro Narváez y el grupo de científicos analizará el químico para descartar efectos secundarios o nocivos.     

“El Comité de científicos del SEDES, a la cabeza del doctor Narváez, harán los análisis detallados de ese compuesto (Dióxido de Cloro) para ver si existe o no la posibilidad de aplicarlo, en el caso del departamento de La Paz y descartar si es nocivo para la salud”, afirmó anteriormente.

NO ES MEDICAMENTO

Para comenzar, el Comité Científico que creó el Gobierno central aclara que la mencionada sustancia no es un medicamento.

"En ningún momento hemos encontrado que haya un registro sanitario a nivel mundial. Si no es un medicamento, no existe ningún registro que lo certifique como medicamento, porque es un reactivo, oxidante potente, gaseoso y que tiene un uso industrial", explicó Róger Carvajal, miembro del Comité Científico del Gobierno.

Carvajal aclaró que para que ese químico tenga un valor como medicina, es necesario que tenga inocuidad, efectividad, pruebas en animales, pruebas in vitro, pruebas ex vitro, pruebas en clínicas, entre otras, lo cual no existe hasta la fecha.

PEDIDOS

Pese a esa aclaración, en los departamentos de Oruro, Chuquisaca y Tarija anunciaron que utilizarán la sustancia y realizarán pruebas para atender a pacientes positivos con Covid-19.

El director del SEDES Chuquisaca, Enrique Leaño, anunció que en las visitas casa por casa se llevará un kit de medicamentos, entre ellos “el dióxido de cloro, ivermectina, ibuprofeno, aspirineta de 100 miligramos, dexametasona, azitromicina, vitamina A y D y zinc, que son los elementos básicos para la contención”.

A su turno, el gobernador orureño Edson Oczachoque, anunció que “analiza la utilización del Dióxido de Cloro y muchas alternativas para el tratamiento a pacientes Covid-19”.

Por su parte, la semana pasada el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, aseveró que ya se utilizó el Dióxido de Cloro en algunos pacientes de ese municipio y el rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija, Gonzalo Gandarillas, informó el martes que los laboratorios de esa casa de estudios están elaborando.

APOYO 1

DOCTORA ASEGURA QUE ES LA CURA

La especialista boliviana en traumatología y pediatría, Patricia Callisperis, afirmó que el Dióxido de Cloro es la cura para el coronavirus y que no es dañino para la salud.

“El Dióxido de Cloro es la cura para el coronavirus, lo que hace esa sustancia es oxigenar el cuerpo para que el virus se oxide y sea desechado por el organismo”, afirmó la médica.

Callisperis aseguró que no hay ningún informe que asegure que el químico sea nocivo para la salud y retó a las autoridades a que realicen una investigación científica. “No existe ningún estudio científico que asegure que el Dióxido de Cloro es tóxico para el paciente”, finalizó.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...