Pasar al contenido principal
Redacción central

A presión de la Fejuve, Delapaz recibirá reclamos por facturas

Vecinos de la ciudad de El Alto tienen hasta el lunes 6 de julio para hacer llegar sus reclamos por el incremento injustificado de facturas de electricidad, siempre y cuando estén debidamente documentadas y probadas.

Así lo dio a conocer el jefe del departamento de Atención al Cliente, de la empresa de electricidad de La Paz (Delapaz), Orlando Pérez, quien tras reunirse con los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Néstor Yujra, determinó un cronograma de actividades para la recepción de las quejas y su posterior solución.

 “Estuvimos con Vladimir Terceros tocando tres puntos; la normativa legal sobre el periodo de descuento para los meses de abril, mayo y junio; segundo, aclaramos también los diferentes reclamos que los podrán cuantificar cuando se los tenga, les mostramos la cantidad de beneficiarios con el 100% de descuento que asciende a 679 mil personas; y hemos hablado sobre los detalles de problemas, donde hemos encontrado el camino para dar una solución”, explicó.

Según el acuerdo acordado, la Fejuve hará llegar la queja sobre las facturas con altos montos por consumo de electricidad durante la cuarentena total y flexibilizada por la presencia de coronavirus, hasta el martes, acompañado de las respectivas facturas, además de otros reclamos de parte de la ciudadanía.

“Agradecemos la amplitud de la Fejuve para resolver este problema a través del diálogo proactivo y hemos quedado en que el viernes se tendrá una reunión para resolver de manera personalizada los casos que corresponden”, aseveró Pérez.

Al respecto, el vicepresidente de la Fejuve, Vladimir Terceros, agradeció la apertura de las autoridades de la empresa Delapaz para resolver los reclamos de la ciudadanía sobre los altos montos en sus facturas de electricidad. 

 “Quien nada tiene nada teme. En el marco normativo, hay justificación para mostrar como actual la institución. Hemos fijado un cronograma de trabajo, donde con argumentos necesarios tendremos un diálogo ligado a plantear soluciones en favor de la ciudadanía”, manifestó.

Terceros confirmó que el próximo martes 7 de julio, la Fejuve contestataria hará llegar la nota de reclamo debidamente documentada, “el martes vamos a documentar a través de una carta a la máxima autoridad sobre la deuda de los ciudadanos y el viernes, en el marco del diálogo responsable, encontraremos solución a cada uno de los temas planteados”, finalizó.

MOLESTIA VECINAL

En pasadas semanas, vecinos de diferentes zonas y urbanizaciones de la ciudad de El Alto pidieron la intervención inmediata del Gobierno Central a las empresas públicas de servicios básicos, EPSAS (agua), YPFB (gas), Delapaz (luz) debido al alza injustificada de tarifas.

Así lo hizo conocer el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) contestataria, Néstor Yujra, quien denunció a las empresas públicas de atentar contra la económica de la población alteña e incumplir con la Ley 1294 de 1 de abril de 2020, que señala el diferimiento de pago de créditos, así como la reducción temporal del pago de servicios básicos.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...