Pasar al contenido principal
Redacción central

Falta de oxígeno impide apertura Hospital del Sur

El director de salud de la Alcaldía de El Alto, José Luis Ríos, informó que a la falta de oxígeno y medicamentos por los bloqueos no se podrán inaugurar el Hospital del Sur para atender a personas infectadas con coronavirus.

“En estos momentos, lo único que falta son los insumos de oxígeno y medicamentos para terapia intensiva, los que requerimos con suma urgencia para abrir las puertas del Hospital del Sur”, afirmó Ríos.

Los manifestantes instalaron puntos de bloqueo a la altura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) El Alto provocando la parálisis del suministro de oxígeno, medicamentos y gas licuado.

 “Son más de cinco mil metros cúbicos de oxígeno que necesitan los tanques del Hospital del Sur y obviamente, los pacientes que se vayan a internar en él, serán oxigeno dependientes y por lo tanto, no puede fallar por ningún motivo la provisión de este elemento, eso pondría en riesgo la vida de los pacientes”, aseguró.

Según datos de la Alcaldía alteña, ya están listas más de 70 camas para atender a pacientes infectados con coronavirus, hay 14 unidades de terapia intensiva y 20 de terapia intermedia; además, ya están preparados más de 200 médicos y personal de salud para atender a la población que más lo necesita, pero lamentablemente, la falta de oxígeno y medicamentos impide que el Hospital del Sur pueda ser inaugurado.

 ALERTA

El Director de Salud municipal alertó que, de seguir las protestas en El Alto, eso podría provocar una “crisis sanitaria” ya que no sólo hace falta oxígeno y medicamentos en el Hospital del Sur, sino también en todos los nosocomios y establecimientos de salud de La Paz y las provincias.

 “El oxígeno no sólo es para el servicio público, también depende de él, los establecimientos de la seguridad social, cajas de seguros, establecimientos privados que actualmente están atendiendo a personas enfermas con coronavirus; sin medicamentos y oxígeno, eso realmente podría provocar una crisis sanitaria con terribles consecuencias para El Alto, las provincias y de misma ciudad de La Paz”, advirtió.  

El munícipe denunció que evitar el suministro de esos insumos médicos, es una vulneración a los derechos humanos y crimen de lesa humanidad.

“Pedimos a las personas movilizadas que puedan solidarizarse con las personas que necesitan de medicamentos y oxígeno, exhortamos una vez más a los dirigentes políticos, porque esto es una vulneración a los derechos humanos, es crimen de lesa humanidad, hay mucha gente que necesita oxígeno y medicamentos”, culminó la autoridad municipal.

Ríos detalló que, actualmente se está atendiendo a más de 4.800 pacientes positivos a Covid-19, más de 3.800 pacientes están activos aislados en sus domicilios y más 800 necesitan terapia de oxígeno para sobrevivir a la pandemia.

CIDH CONDENA BLOQUEO

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó el miércoles su condena a que manifestantes en Bolivia impidan el paso a camiones cisterna de oxígeno y ambulancias necesarios para atender la pandemia. Asimismo, hizo un “llamado urgente a permitir, sin interferencias de ningún tipo, la circulación del personal médico, equipos y material”.

DEFENSORÍA CONDENA BLOQUEOS

La Defensoría del Pueblo condenó el miércoles la actitud asumida por algunos grupos de manifestantes que en distintos puntos del país, bloquean e impiden el paso de ambulancias y vehículos con insumos médicos, la afectación a una planta de distribución de oxígeno medicinal en la ciudad de La Paz.

“Ese tipo de acciones deslegitiman el derecho a la protesta porque no se puede defender demandas sociales vulnerando otros derechos fundamentales como son los derechos a la salud”, argumentó.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...