Pasar al contenido principal
Redacción central

Escasean los productos y la gente comienza a sufrir

A raíz de los bloqueos, comienzan a desaparecer los productos de la canasta familiar y la gente comienza a sufrir por la falta de verduras, frutas, carnes y lo poco que hay están con precios elevados

“Ya no está llegando ni carne de pollo por los bloqueos, estamos vendiendo lo que ha quedado refrigerado”, expresa una vendedora a tiempo de tranquilizar a los compradores.

Lo poco que queda de días anteriores con precios incrementados, al extremo que algunas verduras como la zanahoria, nabo y cebolla, que antes se adquiría a dos bolivianos, ahora cuesta a cinco bolivianos.

Lo que se encuentra aún es la carne de cerdo, pero el kilo se adquiere desde los 25 hasta los 30 bolivianos, el pollo y la carne prácticamente han desaparecido de los mercados.

“El dinero ya no nos alcanza señorita, antes con 10 pesos por lo menos podíamos comprar un poco de verduras por montón, ahora el mismo montón lo están vendiendo a 5 bolivianos”, cuenta una ama de casa en la avenida Tiwanacu de El Alto.

Si se encuentra carne de pollo, éste se comercializa entre 60 y 75 bolivianos, que convierte su consumo en un lujo y para muchos inaccesible.

DESESPERACIÓN

Por otra parte, los productos que aún pueden ser encontrados, son el queso, el huevos y el charque, pero con también con incremento de precio, así, el maple de 30 huevos cuesta 30 bolivianos y un queso se adquiere desde 15 hasta los 30 bolivianos, dependiendo del tamaño.

Existe desesperación entre la gente y más entre las comerciantes que se sienten afectadas porque no pudieron recuperar la ganancia que perdieron durante los meses de cuarentena.

“Dos meses como sea hemos aguantado, después hemos salido a vender barbijos, al principio nos ha ido bien, pero ahora, todos venden barbijos y los precios han bajado notablemente, casi no tenemos ganancias y sobre eso no hay ni alimento para comprar, si es que hay, está caro, cómo vamos a comprar carne con 75 bolivianos, no es ni la ganancia de todo el día”, describe una comerciante ambulante de barbijos.

En el caso de los abarrotes, el costo varía de 5 a los 10 bolivianos, y poco a poco se van agotando, “para mañana ya no va ver nada de carne, las verduras para esta semana más”, añade otra caserita.

En declaraciones a la prensa, el ejecutivo de Futecra, Bernardo Huanca recriminó a las comercializadoras de carne, por aprovecharse de la ciudadanía porque no existe motivos para aumentar el precio de la carne.

Lo único que queda en grandes cantidades son las frutas de temporada, como la mandarina, naranja, kiwi, lima, plátano, toronja, pero también sufrieron un incremento de precios.

Entre tanto, medios de comunicación y las redes sociales reportan desde los puntos de bloqueo, la muerte por inanición de animales como ganado vacuno que avanzaban a diferentes mataderos.

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...