Pasar al contenido principal
Redacción central

Añez promulga la ley que ratifica elecciones para el 18 de octubre

La presidenta del Estado, Jeanine Añez promulgó este jueves y en tiempo récord la ley que ratifica al 18 de octubre como día de las elecciones nacionales. La norma fue proyectada por los senadores y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) quienes sancionaron el proyecto de forma acelerada para poner fin a los conflictos sociales que se desataron en Bolivia.

La mandataria dijo que la promulgación de la norma busca concretar la "segunda pacificación" del país en lo que va de su gestión y demuestra la voluntad de Gobierno de apostar por el diálogo y seguir construyendo la democracia.

"Estamos aquí reunidos para buscar la pacificación del país, es la segunda vez que lo hacemos en esta gestión, y por eso concuerdo con quienes llaman a este proceso que estamos impulsando la segunda pacificación", indicó la Jefa de Estado, tras la promulgación de la norma, en Palacio de Gobierno.

ACTO

Los representantes de la Iglesia Católica y de la comunidad internacional acompañaron la promulgación de la norma que en su Artículo 1, amplía el plazo para la realización de los comicios "a 169 días computables a partir del 3 de mayo de 2020, por lo que el plazo máximo para la realización de las elecciones será hasta el domingo 18 de octubre de 2020".

La ley fue consensuada por las tres fuerzas políticas que tienen representación legislativa como el MAS, UN y PDC. La ley también determina sanciones penales contra quienes intenten postergar nuevamente las elecciones.

En su artículo segundo, incluso, se instruye al Ministerio Público iniciar, de oficio, los respectivos procesos penales contra quienes pretendan cambiar otra vez la fecha "definitiva, impostergable e inamovible" de los comicios.

En ese sentido, la Presidenta dijo que la clave para pacificar el país es escuchar la voluntad del pueblo boliviano que quiere convivir en paz y armonía.

"Y eso significa tres cosas básicamente: Primero, significa que los bolivianos, más allá de nuestras diferencias, preferimos la democracia a la dictadura, es decir que preferimos el diálogo al bloqueo. El diálogo es el principio del acuerdo y el acuerdo es el reconocimiento respetuoso y pacífico de los derechos del otro", subrayó.

Por eso, dijo que no se pidió a las fuerzas uniformadas del país intervenir los bloqueos, y se tuvo paciencia y buena voluntad para que los llamados a la guerra civil, de uno u otro lado, "quedaran solo en gritos perdidos".

Agregó que los bolivianos encaran, en la actual coyuntura, metas comunes que priorizan ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, como son la salud y la economía.

"Estamos trabajando por la pacificación. Estamos construyendo la segunda pacificación. Lo hacemos con amor al prójimo y convencidos de que es posible una Bolivia democrática, donde todos tienen un lugar digno y la convivencia consiste en que todos se respetan y en que todos nos ayudamos mutuamente", enfatizó.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...