Pasar al contenido principal
Redacción central

Añez promulga la ley que ratifica elecciones para el 18 de octubre

La presidenta del Estado, Jeanine Añez promulgó este jueves y en tiempo récord la ley que ratifica al 18 de octubre como día de las elecciones nacionales. La norma fue proyectada por los senadores y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) quienes sancionaron el proyecto de forma acelerada para poner fin a los conflictos sociales que se desataron en Bolivia.

La mandataria dijo que la promulgación de la norma busca concretar la "segunda pacificación" del país en lo que va de su gestión y demuestra la voluntad de Gobierno de apostar por el diálogo y seguir construyendo la democracia.

"Estamos aquí reunidos para buscar la pacificación del país, es la segunda vez que lo hacemos en esta gestión, y por eso concuerdo con quienes llaman a este proceso que estamos impulsando la segunda pacificación", indicó la Jefa de Estado, tras la promulgación de la norma, en Palacio de Gobierno.

ACTO

Los representantes de la Iglesia Católica y de la comunidad internacional acompañaron la promulgación de la norma que en su Artículo 1, amplía el plazo para la realización de los comicios "a 169 días computables a partir del 3 de mayo de 2020, por lo que el plazo máximo para la realización de las elecciones será hasta el domingo 18 de octubre de 2020".

La ley fue consensuada por las tres fuerzas políticas que tienen representación legislativa como el MAS, UN y PDC. La ley también determina sanciones penales contra quienes intenten postergar nuevamente las elecciones.

En su artículo segundo, incluso, se instruye al Ministerio Público iniciar, de oficio, los respectivos procesos penales contra quienes pretendan cambiar otra vez la fecha "definitiva, impostergable e inamovible" de los comicios.

En ese sentido, la Presidenta dijo que la clave para pacificar el país es escuchar la voluntad del pueblo boliviano que quiere convivir en paz y armonía.

"Y eso significa tres cosas básicamente: Primero, significa que los bolivianos, más allá de nuestras diferencias, preferimos la democracia a la dictadura, es decir que preferimos el diálogo al bloqueo. El diálogo es el principio del acuerdo y el acuerdo es el reconocimiento respetuoso y pacífico de los derechos del otro", subrayó.

Por eso, dijo que no se pidió a las fuerzas uniformadas del país intervenir los bloqueos, y se tuvo paciencia y buena voluntad para que los llamados a la guerra civil, de uno u otro lado, "quedaran solo en gritos perdidos".

Agregó que los bolivianos encaran, en la actual coyuntura, metas comunes que priorizan ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, como son la salud y la economía.

"Estamos trabajando por la pacificación. Estamos construyendo la segunda pacificación. Lo hacemos con amor al prójimo y convencidos de que es posible una Bolivia democrática, donde todos tienen un lugar digno y la convivencia consiste en que todos se respetan y en que todos nos ayudamos mutuamente", enfatizó.

En Portada

  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...