Pasar al contenido principal
Redacción central

Artesanos alteños se crucifican por la ley de diferendo de crédito

Artesanos de El Alto, se crucificaron ayer exigiendo la promulgación de la ley de diferendo de créditos porque aseguran que no tiene dinero para cumplir con las deudas que tiene con los bancos.

“Queremos la promulgación de la Ley de Diferimiento de Deudas Bancarias, queremos que nos esperen hasta diciembre, es lo único que pedimos, no queremos que nos regalen nada”, manifestó el ejecutivo de Concejo Central de Artesanos, Cocedal, Héctor Delgado.

El dirigente expresó su molestia porque pese a que enviaron las respectivas notas a los ministerios para hablar sobre el tema y una marcha en La Paz, la presidenta Jeanine Añez, ni las autoridades del área los recibieron, lo que consideran es un trato diferenciado con otros sectores, como los empresarios y banqueros.

“Hemos mandado notas a la Presidenta del Estado Plurinacional, pero no nos ha recibido, pero con otros sí se reúne, con los de la Asoban (Asociación de Bancos Privados de Bolivia)  o los grandes empresarios. Pareciera que sólo se reúne con los que tienen dinero, pero no con la gente pobre”, añadió.

Delgado anunció la radicalización de las medidas de protesta junto a otros sectores sociales como los gremiales y transportistas de El Alto y La Paz, para exigir la promulgación inmediata de la norma que beneficia a las personas que adeudan a las entidades financieras.

Otra de las dirigentes, expresó que existe desesperación de parte del sector porque la pandemia los dejó sin recursos para la manutención de sus familias, no cuentan con trabajo ni salario fijo, y esta preocupación se suma a la actitud de las entidades financieras que, según los dirigentes, “los siguen atormentando”, para el pago de sus deudas.

“A los empresarios les han regalado más de 50.000 dólares como a la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO),  por parte del Gobierno de la derecha. Queremos que nos esperen para pagar nuestras deudas, porque en este momento no contamos con recursos económicos”, agrego Delgado.

EN CRISIS

La pandemia del coronavirus acompañada de una serie de restricciones en las actividades comerciales como la suspensión de ferias, entre otros, afectó a varios sectores de El Alto, que en su mayoría es cuentapropista, como los artesanos, que prácticamente se quedaron sin medios de subsistencia.

De acuerdo con la información de la Dirección de Desarrollo Productivo Artesanal del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), varias asociaciones de artesanos fueron duramente golpeadas por la pandemia, entre ellos las pollereras y joyerías, ante la suspensión de fiestas patronales y religiosas, eventos sociales.

“El 100 por ciento de los artesanos tuvo que cerrar sus actividades de manera momentánea, y el 35 por ciento fue afectado en su totalidad”, informó en su momento, José Soliz.

En Portada

  • MUJER DE LA TERCERA EDAD ES HALLADA SIN VIDA Y SU EXYERNO ES APREHENDIDO
    Una mujer de la tercera edad fue encontrada muerta la noche del domingo en el patio de su vivienda en la zona Chinchaya de La Paz. La familia acusa al exyerno como principal sospechoso, quien fue aprehendido por la Policía. Según el nieto, la víctima presentaba un golpe en el rostro y señales de...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...