Pasar al contenido principal
Redacción central

Cochabamba celebra los 210 años de su grito libertario

Luego de las revoluciones de La Paz (16 de julio de 1809) y de Buenos Aires (25 de mayo de 1810), en Cochabamba, el 14 de septiembre de 1810; en las campiñas del valle se sublevó el pueblo encabezado por el protomártir Esteban Arze.

Don Esteban Arze a pesar de ser oriundo de Tarata, vivía en Cliza y allí concentró a varios pobladores y logró despertar en ellos un espíritu combativo y libertador. Pese a que estaban mal armados, algunos tenían sables y otros pocos, cuchillos. La mayoría tomó en sus manos macanas y lanzas.

Cuenta la historia que aquel 14 de septiembre fue memorable porque Arze logró concentrar a cerca de mil hombres. Mil patriotas que lucharon con gran entereza. Acompañaron a Arze, entre otros, los revolucionarios, Francisco de Rivero, Melchor Guzmán y Mariano Antezana. La lucha se prolongó por horas y al terminar la refriega, los patriotas lograron que el Gobernador de la ciudad, José Gonzales Prada huyera.

Pronto se reunió el Cabildo Abierto que nombró como nuevo Gobernador a Francisco de Rivero y a Esteban Arze como Jefe de las fuerzas independentistas. El éxito del Cabildo se debió a las intervenciones del elocuente presbítero, don Juan Bautista Oquendo.

Luego la creación de Cochabamba tiene el respaldo de un Decreto Supremo del 23 de enero de 1826, bajo la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre.

 

Himno a Cochabamba 

Brilla el sol de septiembre radiante,

reflejando la gloria inmortal

del gran pueblo que firme y constante

fue el primero en la lucha marcial.

 

Libertad de Tunari en la cumbre,

ya su solio por siempre fijó;

la cadena de vil servidumbre

Cochabamba esforzada rompió.

 

De sus hijos el noble ardimiento

su altivez y denuedo sin par,

despertaron el bélico aliento

de cien pueblos que van a luchar.

Coro:

Brilla el sol... etcétera.

Suena entonces el grito de gloria

y se enciende la guerra por fin,

Su jornada de eterna memoria

son Aroma, Ayacucho y Junín.

 

Sus proezas la fama pregona

de una en otra apartada región,

y sus timbres preclaros blasona,

ley, deber, patriotismo y unión.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...