Pasar al contenido principal
Redacción central

Cochabamba celebra los 210 años de su grito libertario

Luego de las revoluciones de La Paz (16 de julio de 1809) y de Buenos Aires (25 de mayo de 1810), en Cochabamba, el 14 de septiembre de 1810; en las campiñas del valle se sublevó el pueblo encabezado por el protomártir Esteban Arze.

Don Esteban Arze a pesar de ser oriundo de Tarata, vivía en Cliza y allí concentró a varios pobladores y logró despertar en ellos un espíritu combativo y libertador. Pese a que estaban mal armados, algunos tenían sables y otros pocos, cuchillos. La mayoría tomó en sus manos macanas y lanzas.

Cuenta la historia que aquel 14 de septiembre fue memorable porque Arze logró concentrar a cerca de mil hombres. Mil patriotas que lucharon con gran entereza. Acompañaron a Arze, entre otros, los revolucionarios, Francisco de Rivero, Melchor Guzmán y Mariano Antezana. La lucha se prolongó por horas y al terminar la refriega, los patriotas lograron que el Gobernador de la ciudad, José Gonzales Prada huyera.

Pronto se reunió el Cabildo Abierto que nombró como nuevo Gobernador a Francisco de Rivero y a Esteban Arze como Jefe de las fuerzas independentistas. El éxito del Cabildo se debió a las intervenciones del elocuente presbítero, don Juan Bautista Oquendo.

Luego la creación de Cochabamba tiene el respaldo de un Decreto Supremo del 23 de enero de 1826, bajo la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre.

 

Himno a Cochabamba 

Brilla el sol de septiembre radiante,

reflejando la gloria inmortal

del gran pueblo que firme y constante

fue el primero en la lucha marcial.

 

Libertad de Tunari en la cumbre,

ya su solio por siempre fijó;

la cadena de vil servidumbre

Cochabamba esforzada rompió.

 

De sus hijos el noble ardimiento

su altivez y denuedo sin par,

despertaron el bélico aliento

de cien pueblos que van a luchar.

Coro:

Brilla el sol... etcétera.

Suena entonces el grito de gloria

y se enciende la guerra por fin,

Su jornada de eterna memoria

son Aroma, Ayacucho y Junín.

 

Sus proezas la fama pregona

de una en otra apartada región,

y sus timbres preclaros blasona,

ley, deber, patriotismo y unión.

En Portada

  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • EVA COPA ACLARA QUE NO RENUNCIARÁ A SU CANDIDATURA POR TEMOR NI FALTA DE CAPACIDAD
    Eva Copa, actual alcaldesa de El Alto y postulante a la presidencia por el partido Morena, aseguró que si llegara a dejar su candidatura, no sería por miedo ni por sentirse incapaz, sino por una decisión colectiva dentro de su organización política. Señaló que no cuentan con apoyo económico y que...
  • CHÓFER INTENTA PASAR GRAN CANTIDAD DE DINERO DE BOLIVIA A CHILE
    En la frontera de Chungará, un chofer fue descubierto tratando de ingresar a Chile con casi 380 mil dólares y más de 290 mil bolivianos escondidos en un bus. El dinero fue encontrado en paquetes ocultos cerca de los asientos. Según el conductor, lo recogió en La Paz y debía entregarlo en Arica. La...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...