Pasar al contenido principal
Redacción central

Un grupo de padres de familia rechaza la canasta estudiantil

Un grupo de padres de familia del Distrito 14 (D-14) de El Alto, rechazó el martes la “Canasta Estudiantil” que prepara la Alcaldía para entregar a los escolares en lugar del desayuno escolar; en tanto, la alcaldesa Soledad Chapetón acusó a los movilizados de engañar a la gente con el costo de los productos.

La protesta se concentró en inmediaciones de la Alcaldía Quemada, donde representantes de los movilizados reclamaron el incumplimiento de un acuerdo suscrito con el Municipio alteño para la entrega a un quintal de azúcar y arroz, como 5 litros de aceite, como parte de la canasta estudiantil.

“Se ha comprometido a darnos un quintal de arroz, un quintal de azúcar y un bidón de aceite, pero ayer (lunes) se retractó (la Alcaldesa) y hoy (martes) los padres de familia estamos molestos y por su culpa estamos en la calle”, dijo Julio Callisaya.

Según el representante, ahora demandarán un bono de 500 bolivianos para cada uno de los estudiantes de El Alto. “Igual vamos a retractarnos como padres de familia, en este momento vamos a pedir para nuestros estudiantes a quinientos bolivianos para cada uno, como ella no tiene palabra nosotros también nos retractamos”, aseveró.

Dijo que asumirán medidas de presión para ser escuchados. La alcaldesa Chapetón informó el lunes que se asumió entregar una canasta nutritiva a los estudiantes que no solo contendrá arroz y azúcar, sino también leche, yogurt y galletas nutritivas. Para uno de los movilizados, los productos que plantean como Alcaldía “no durarán ni un día".

“La galleta y el yogurt no va aguantar ni un día, por eso hemos querido arroz, azúcar y las familias no tienen qué comer en estos días”, dijo.

PRESUPUESTO

Según los representantes, el Municipio cuenta con los recursos para hacer la entrega de un quintal de azúcar y arroz. “Nosotros hemos averiguado y si se compra al por mayor los precios son más bajos y más para trecientos mil estudiantes”, aseguró Callisaya.

Al respecto, la alcaldesa Chapetón aseguró que los dirigentes de los movilizados realizaron un mal cálculo e incluso mintieron al Municipio “dando parámetros de compra de estos productos que no pueden ser encontrados en el mercado”.

Recordó que cuando se reunieron el pasado 05 de septiembre, los representantes brindaron precios de los productos planteados menores a los que pueden ser encontrados en el mercado. “Si nos remitimos a este antecedente, ellos han hecho un mal cálculo y también han mentido a la institución, porque no encontramos el arroz a 155 bolivianos el quintal, lo propio pasa con el azúcar”, aseguró la “Sole”.

Añadió que se tomó la decisión de entregar los seis productos (un kilo de leche, medio quintal de arroz, medio quintal de azúcar, un bidón de 4,5 litros de aceite, una botella de dos litros de yogurt y un kilo de galleta fortificada), cumpliendo el consenso y los pedidos de los padres de familia y estudiantes alteños.

“Sé que hay una demanda, una incomodidad con algunos papás, algunos dirigentes el de poder pedir quintales y no medio quintales como nosotros hemos previsto, pero eso tendría que triplicar nuestro presupuesto y es imposible”, concluyó.

PROTESTA

El grupo de padres de familia que se movilizó el martes, es el mismo que a inicios de mes tomaron como rehenes a funcionarios de la Subalcaldía D-14 en demanda de un bono de Bs500, días después también retuvieron a la alcaldesa Soledad Chapetón.

Luego formaron un acuerdo que fue observado por la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) El Alto ya que ellos exigen una canasta que contenga leche, cereales, entre otros productos, que al final fue plasmado en la canasta que presentó el Municipio con seis productos.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...