Pasar al contenido principal
Redacción central

Panificadores amenazan con subir precio del pan de batalla

Panificadores de la ciudad de El Alto amenaza con subir el precio del pan de batalla porque no hay harina para elaborar el producto de primera necesidad. Según los dirigentes la medida se asumirá de forma sorpresiva y en la semana que viene.

Uno de los representantes del sector, en conferencia de prensa, dijo que a partir del lunes se prevé la escasez del principal alimento de la canasta familiar y es porque la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) no cumple con la entrega de al menos 80 mil quintales de harina a los panificadores alteños.

“Hasta el momento nos deben ochenta mil quintales de harina a la ciudad de El Alto, que consume más pan a nivel nacional”, reclamó el dirigente Eulogio Chávez a tiempo de aclarar que se encuentran en estado de emergencia por la situación que les aqueja.

MERCADO NEGRO

Actualmente el precio del pan batalla está en 50 centavos de bolivianos la unidad, pero podría cambiar en caso de que en las próximas horas no se aprovisione del principal ingrediente para elaborar pan. Según Chávez al momento los panificadores trabajan con harina que proviene del “mercado negro”.

“Nos encontramos en estado de emergencia y a partir del lunes se presentará la escasez de pan de batalla en la ciudad de El Alto, porque no tenemos harina, el quien habla está trabajando con harina de Argentina”, aseveró.

“Probablemente desde la próxima semana estemos hablando del incremento del pan, porque estamos trabajando con harina del mercado de negro”, acotó. El dirigente panificador de El Alto no dijo a cuánto más podría incrementarse el precio del pan.

AMENAZA 

La amenaza de incrementar hasta en 80 centavos de bolivianos la unidad del pan, por parte de los panificadores data de hace años (2010), justamente por conflictos con la empresa estatal. Entonces se resolvió el problema, pero ahora se volvió a reactivar.

Una reciente advertencia se produjo en diciembre de 2019, también por las mismas razones y entonces se dijo que se incrementaría el costo del pan, pese al rechazo de la población que observa que el pan no se elabore correctamente y no tiene el gramaje correspondiente.

Pero para el dirigente alteño ya no es sostenible seguir trabajando con harina del mercado negro, por lo que pidió la comprensión de los vecinos. “Para los panificadores de El Alto ya no es sostenible seguir trabajando con la harina del mercado negro, por eso pedimos la comprensión a la población en general, son responsables las autoridades de Gobierno, como autoridades de EMAPA, no sé qué pasa ¿Los alteños no le interesamos a este Gobierno?”, cuestionó.  

En Portada

  • RODRIGO PAZ ENCABEZA EL RANKING DE MEJORES PRESIDENTES DE SUDAMÉRICA
    El presidente Rodrigo Paz ocupa el primer lugar en el Ranking de Presidentes de Sudamérica de noviembre, elaborado por CB Consultora de Opinión Pública. El informe señala que Bolivia pasó de tener al mandatario peor evaluado a contar ahora con el mejor posicionado de la región.   El estudio...
  • PRESIDENTE PAZ POSESIONA A HUGO CÉSAR LEÓN COMO NUEVO PROCURADOR DEL ESTADO
    El presidente Rodrigo Paz designó este martes a Hugo César León Lafaye como nuevo Procurador General del Estado, durante un acto en la Casa Grande del Pueblo. La nueva autoridad aseguró que la Procuraduría dejará de usarse con fines políticos y retomará su misión de resguardar los intereses del...
  • MUJERES ENCABEZAN MARCHA POR EL 25N EN EL PRADO PACEÑO 
    La movilización recorrió el centro de La Paz en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mujeres lideran una marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha conocida como 25N. La concentración inicial se instaló en la plaza...
  • JUEZ ORDENA LA APREHENSIÓN DE CUATRO MAGISTRADOS PRORROGADOS DEL TCP
    Un juez de La Guardia, en Santa Cruz, dispuso la aprehensión de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se mantuvieron en el cargo pese a haber concluido su mandato. La orden alcanza a Gonzalo Hurtado, René Yván Espada, Julia Cornejo y Karem Gallardo. La decisión...
  • FISCALÍA CITARÁ A MAGISTRADOS PRORROGADOS POR DENUNCIAS PENALES
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, anunció que la Fiscalía notificará a cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y a dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras denuncias por falsedad, violencia y acoso político contra mujeres. Las citaciones se harán una vez...