Pasar al contenido principal
Redacción central

La huelga por el 10% para salud sufre su primera baja

El dirigente de los choferes de base, Eddy Condori, fue dado de baja de la huelga de hambre que sostienen los médicos de La Paz exigiendo el 10% para salud. Hasta donde se conoce, Condori presentó problemas de salud ya que él es uno de los que sobrevivió al coronavirus y su situación se complicó su situación y por recomendación de los médicos fue dado de baja.

“He pasado por el Covid-19 hace un mes, imagino que eso ha dejado secuelas en mi organismo, porque desde el día sábado me duele la espalda, se me nubla la vista, el doctor Romero se preocupó; ayer estuve muy debilitado y para precautelar mi salud, el doctor ha recomendado mi baja médica”, explicó Condori en contacto con El Alteño quien además dijo que quería seguir en huelga hasta las últimas consecuencias pero sus compañeros de lucha le pidieron “que no arriesgue su pellejo”.

El exdirigente alteño informó que debido a esta debilidad, estuvo con suero hasta mediodía, y dejó la medida de presión extrema para resguardar su salud, pero que seguirá reclamando el presupuesto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) quien en su criterio no quieren aprobar la ley del 10% para salud.

Huelga internacional

Condori, afirmó que la medida de presión poco a poco se va masificando a nivel nacional e internacional con apoyo del padre Mateo que se encuentra en huelga en la República del Perú.

“La medida está creciendo poco a poco, ya que han llegado compañeros desde Cochabamba para masificar la huelga, a partir de este miércoles se conforma el segundo piquete de huelga de hambre, el padre Mateo cumple con la medida desde el Perú y para mediodía tenemos un paro de brazos caídos”, anunció.

SÉPTIMO DÍA

Desde el jueves, el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas en Salud (Sirmes), Fernando Romero junto a otros profesionales en salud, además de dirigentes de diferentes sectores sociales cumplen su séptimo día de huelga de hambre para que las autoridades tanto del Gobierno Nacional como de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), cumplan con las demandas del sector.

 El primer piquete de huelga de hambre, en el Hospital de Clínicas, lo conformaban   ocho personas, pero con la baja de Condori, se redujeron a siete; desde la República del Perú, el padre Mateo acompaña también la medida extrema de presión; para esta jornada se tiene previsto instalar el segundo piquete; y finalmente a mediodía se pretende cumplir con el paro de brazos caídos. 

DEMANDAS

Entre los principales pedidos del sector, está la aprobación del proyecto de ley que establece que el 10 % del presupuesto del Estado para la salud, que no es considerado por la Asamblea Legislativa Plurinacional que es controlada por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Asimismo, se pide al Gobierno cancelar la deuda de aproximadamente 60 millones de bolivianos por las atenciones a los beneficiarios del Sistema Único de Salud (SUS), lo cual dejó en una situación de crisis financiera a los hospitales públicos del departamento, en especial, a los que componen al Complejo de Miraflores en La Paz.

Romero aseguró que sin esos recursos el sistema de salud está desprotegido para enfrentar una eventual segunda ola de la pandemia de la Covid-19. Finalmente, se exige la incorporación a la Ley General de Trabajo y que se aplique la nivelación salarial, en especial, para los profesionales que reciben sueldos de técnicos.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...