Pasar al contenido principal
Redacción central

Asamblea recomienda juicio contra Añez por varios delitos

La Asamblea Legislativa Plurinacional, a las 20:40 horas del jueves aprobó el informe de la comisión especial que investigó el caso Sacaba-Senkata donde recomiendan iniciar el juicio de responsabilidades contra de la presidenta Jeanine Añez por una decena de delitos.

Asimismo, la comisión autorizó iniciar seis procesos penales contra 11 ministros de Estado y siete oficiales de las FFAA y la Policía y a la vez recomiendan la destitución de la fiscal Departamental de Potosí, por no investigar las denuncias de los hechos en Betanzos.

“Recomienda juicio de responsabilidades a la Presidenta transitoria del Estado Plurinacional Jeanine Añez Chávez por los delitos de: resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes, genocidio, asesinato, asesinato en grado de tentativa, lesiones graves, lesión seguida de muerte, asociación delictuosa, privación de libertad, desaparición forzada de personas, por los hechos luctuosos ocurridos en el puente Huayllani, Sacaba-Cochabamba y la planta de Senkata, El Alto”, señala el artículo segundo del informe de la comisión especial.

NUEVO PARLAMENTO

No obstante, la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional saliente, Eva Copa, dijo los legisladores electos deben tomar la decisión final de si Añez va a juicio de responsabilidades y recordó que se requiere 2/3 de la votación para que eso ocurra.

El MAS ya no tiene fuerza política para autorizar el proceso; mientras desde el Ejecutivo informaron que este informe fue aprobado violando el derecho a la defensa de todos los acusados y podrán demandarlo de ilegal.

En el artículo tercero se recomienda un segundo juicio contra la Mandataria, pero esta vez sería juicio ordinario para ella y los 11 ministros que firmaron el decreto 4078 que autorizó la salida de las FFAA y los liberó de sanciones penales, llegado el caso.

Los 11 ministros enjuiciados serían: Karen Longaric Rodríguez, Jerjes Enrique Justiniano Atalá, Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, José Luis Parada Rivero, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Yerko Núñez Negrete, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, María Elva Pinckert de Paz, Mauricio Samuel Ordoñez Castillo, Roxana Lizarraga Vega, por la firma del decreto 4078, los delitos son: incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

Pero al margen de este proceso, la comisión también recomendó iniciar un proceso penal en contra de los ministros de Gobierno, Arturo Murillo y de Defensa, Fernando López Julio por nueve delitos, genocidio, asesinato, asesinato en grado de tentativa, lesiones graves, lesión seguida de muerte, asociación delictuosa, privación de libertad y desaparición forzada de personas, por los sucesos en el puente Huayllani, Sacaba-Cochabamba y la planta Senkata, en El Alto.

MILITARES Y POLICÍAS

Los siguientes cuatro artículos de las conclusiones recomiendan juicios contra altos jefes militares y policiales que estuvieron esas jornadas en tereas de comando. De ese modo se recomienda juicio ordinario a Jaime Zurita Trujillo comandante de la policía departamental de Cochabamba y Alfredo Cuéllar comandante de la guarnición militar de Cochabamba por los delitos de: asesinato, asesinato en grado de tentativa, lesiones graves, lesión seguida de muerte, privación de libertad y desaparición forzada de personas.

También pidió llevar a juicio ordinario al exdirector nacional de la Felcc, Coronel Iván Rojas del Carpio, que en ese entonces fungió como comandante departamental de la Policía, también al coronel Franco Orlando Suárez González, comandante de acción conjunta. Los delitos serían: genocidio, asesinato, asesinato en grado de tentativa, lesiones graves, privación de libertad y desaparición forzada de personas.

En el artículo séptimo recomiendan enjuiciar al ex Comandante en Jefe de las FFAA, General Williams Kalimán Romero por el delito de asesinato, en el artículo octavo, piden abrir juicio ordinario contra el general Rodolfo Antonio Montero, “por haber asumido el cargo de Comandante de la Policía un día antes de los hechos suscitados en Puente Huayllani y a Sergio Carlos Orellana Centellas, Comandante de las FFAA en virtud de haber sido posesionado el 10 de noviembre antes de los sucesos acaecidos en el puente Huayllani así como la planta de Senkata”, señala el informe.

En total serían seis juicios ordinarios y un juicio de responsabilidades contra la Presidenta. Los casos fueron derivados a la Fiscalía General del Estado (FGE), La Procuraduría General del Estado (PGE) y la Contraloría que deben proseguir con las investigaciones y abrir procesos.

En Portada

  • PAZ REEMPLAZA A VIDOVIC Y DESIGNA A JORGE GARCÍA PINTO COMO NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA
    El presidente Rodrigo Paz Pereira oficializó la salida de Freddy Vidovic del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y nombró en su lugar a Jorge Franz García Pinto, decisión que quedó establecida mediante el Decreto Presidencial 5491.   La determinación surgió después de que se...
  • DICTAN 30 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL AUTOR DEL FEMINICIDIO DE TANYA EN CHULUMANI
    La Justicia sentenció a 30 años de prisión sin derecho a indulto a Brayan P. M. V., de 25 años, después de admitir ser el responsable del feminicidio de Tanya R. Ch. M., una adolescente de 13 años reportada como desaparecida el 15 de noviembre y encontrada sin vida en la comunidad El Azorral, en...
  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...