Pasar al contenido principal
Redacción central

Músicos comienzan a vender sus instrumentos para sobrevivir

Algunos músicos de El Alto, comienzan a vender sus instrumentos para subsistir sus instrumentos para enfrentar la crisis que están dejando la pandemia del coronavirus y otros se dedican al comercio ante la falta de eventos festivos y artísticos donde trabajar, ya que están restringidos para evitar contagios.

“Hemos hecho maravillas para mantener a nuestras familias, han vendido muchos colegas sus instrumentos musicales para subsistir, otros se han vuelto comerciantes, se encuentran vendiendo en las calles algunos compañeros míos”, contó el representante de la Confederación Nacional de Músicos Profesionales de Bolivia (Conamprabol), Germán Quiñones.

Alarmados por la situación económica, el dirigente de los músicos dijo que claman para que se les permita realizar sus actividades artísticas. “Somos el sector más afectado, el sector más golpeado; estamos a la espera de poder retornar a nuestras fuentes laborales. Casi alrededor de nueve meses estamos paralizados como artistas, hemos sido muy respetuosos de las leyes y decretos que han sacado las autoridades", dijo.

CULTURAS

Quiñones hizo notar también que “todavía no tenemos ministro ni Ministerio de Culturas” y están esperando que en los próximos días sea posesionada la autoridad de dicha cartera.

Dijo que lo primero que pedirán a la nueva autoridad del área será la abrogación de normas como los decretos supremos 4276 y 4302, además de la Ley Municipal 415 de la urbe alteña, que, aseguraron, solo los perjudica.

Finalmente dijo que se reunirán con la directora de Migración, ya que, denunció, productoras traen grupos desde Perú para amenizar diferentes eventos en la ciudad de El Alto, donde no se cumplen las medidas de bioseguridad contra el coronavirus, además que no están permitidos.

SEGUROS

En tanto en La Paz, la Secretaría Municipal de Culturas (SMC) de la Alcaldía, con la colaboración de la Fundación Profin de la Cooperación Suiza, habilitó 3.500 pólizas de seguros de vida para artistas nacionales en el marco del Programa de Fortalecimiento al Sector Cultural “Tiempo de querernos y ayudarnos, Munasiña Pacha”.

“Se trabajó en alianza con una aseguradora. Ha sido un proceso para el cual hemos recibido la colaboración de más de 60 instituciones del sector cultural, que tienen que ver con las artes plásticas, música, teatro, danza, audiovisuales, artesanía, folklore y otros”, dijo Andrés Zaratti, secretario municipal de Culturas.

Entre algunas de las entidades y colectivos cuyos artistas serán beneficiarios del seguro están Telartes La Paz, Tejido de Cultura Viva Comunitaria, Corporación Quijotadas, Asoadanz, Asocine, Fundación Ukamau, Fedebamfolk, Sindicato de Artistas en Variedades y Fanaena.

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...