Pasar al contenido principal
Redacción central

Anuncian cierre de bares y cantinas para frenar el avance del coronavirus

La alcaldesa de El Alto Eva Copa Murga, advierte con el cierre de bares y cantinas para frenar la propagación del virus ya que los centros de diversión nocturna se van convirtiendo en focos de infección.

“Vamos a clausurar bares, cantinas y aquellos centros nocturnos que estén trabajando en la noches, porque según los datos de los epidemiólogos, es esos lugares hay mayor de contagio”, afirmó la primera autoridad de la urbe alteña.

Expresó su preocupación por la realización de diferentes fiestas en algunas zonas de El Alto, donde se incumplen las medidas de bioseguridad, el distanciamiento social y el consumo indebido de bebidas alcohólicas lo hacen sin el debido cuidado.

“Vemos con mucha preocupación la realización de fiestas, aniversarios, concentraciones, donde se exceden con el consumo de alcohol y se convierten en puntos de contagio (del coronavirus); iremos con nuestra Guardia Municipal, funcionarios al frente de nuestro Intendente para realizar las clausuras correspondientes”, añadió.

AYUDA DE LA POLICÍA

Copa también pidió a efectivos de la Policía Boliviana contribuir a la labor conjunta de lucha contra la enfermedad letal, haciendo cumplir las resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), y el municipio alteño.

“Pedimos que la Policía nos ayude para hacer cumplir las resoluciones del COED y del municipio, no para dar multas o para que gasifiquen a la población, sino que hagan cumplir con las normas de bioseguridad”, sostuvo.

PLANTA DE OXÍGENO

Copa también informó que se decidió instalar una planta de generación de oxígeno en la ciudad de El Alto, con el fin de economizar el gasto que implica su adquisición.

“Gastamos más en comprar oxígeno que en tener nuestra propia planta de oxígenos, esto nos va ayudar a abastecer los centros hospitalarios”, añadió a tiempo de informar que, para la planta de requiere alrededor de 40 mil bolivianos.

DISCIPLINA ANTE TODO

A tiempo de descartar cuarentena rígida en la urbe alteña, Copa apela a la conciencia y disciplina de la ciudadanía para cumplir al pie de la letra con las normas de bioseguridad, establecidas en las normas municipales y las restricciones del COED, para hacerle frente al virus.

“Entiendo que la ciudad de El Alto viva del comercio, día que no trabaja es día que no come, pero también se debe aprender disciplina y tomar las medidas necesarias para ir a nuestros puestos de venta, no permitir que el Covid-19 entre a nuestros hogares”, reflexionó.

APOYO

En pasados días, el Concejo Municipal aprobó dos normas municipales para el uso obligatorio del barbijo y el empleo del dióxido de cloro para tratar el virus, donde cada organización social sancionará a su manera el incumplimiento de las mismas, descartando la sanción económica.

Asimismo, el COED decidió prohibir las actividades dedicadas a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en centros nocturnos, las reuniones y eventos sociales a partir del lunes 31 de mayo al 7 de junio.

Para su cumplimiento, la Policía hará patrullaje sostenido para intervenir cualquier acontecimiento; el control se extenderá a zonas rurales vecinas a La Paz y El Alto, donde se trasladaron los encuentros sociales para evadir algún tipo de control.

En Portada

  • BENI ACTIVA ALERTA SANITARIA POR PRIMER CASO DE SARAMPIÓN
    Una niña de un año y siete meses, llegada desde Santa Cruz sin vacunas completas, dio positivo a sarampión en Trinidad. El SEDES Beni confirmó el caso e inició un operativo de emergencia.   La menor fue atendida con síntomas clásicos y ya se encuentra estable. Se realizaron controles a su entorno...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...
  • VAGONETA EMPUJA A UN AUTO POR VARIAS CUADRAS
    Un serio suceso ocurrió la noche del lunes en el primer anillo de Santa Cruz, cuando una vagoneta embistió contra un auto, presuntamente un taxi, y lo empujó por varias cuadras. El incidente fue captado en video, donde se observa que el vehículo fue arrastrado desde la calle Libertad hasta la...