Pasar al contenido principal
Redacción central

Escuelas se deterioran por la pandemia en el D-14

Vecinos denuncian que las diferentes unidades educativas del Distrito 14 de El Alto comienzan a deteriorase por la presencia de la pandemia que dejó a las escuelas en el abandono y a eso se suma la falta de mantenimiento que no realizaron las anteriores autoridades municipales.

“No sabemos si ha faltado recursos, o es que a las exautoridades no les ha importado realizar el mantenimiento de las escuelas. Nos han dicho que se ha priorizado gastos en salud, pero tampoco hemos visto una buena gestión en el área”, comenta uno de los vecinos del sector.

Ante la preocupación de los vecinos del sector, el Subalcalde del Distrito 14, Hilarión Quispe, visitó varias unidades educativas donde encontró en abandono el 80% de los establecimientos educativos.

ABANDONDOS

Según la autoridad existe una falta de atención desde el pasado año y todo eso comenzó desde que el Gobierno transitorio de Jeanine Añez determinó cuarentena rígida y posteriormente, el ministro de Educación, decidió clausurar la gestión escolar.

“Lamentablemente, la exalcaldesa  Soledad Chapetón, postergó el mantenimiento de los establecimientos educativos. Vemos con mucha preocupación que servicios generales por parte de la educación quedó suspendida desde la  gestión de exautoridades municipales”, afirmó la autoridad.  

Por ejemplo, en la inspección a la unidad educativa Kollasuyo se pudo visibilizar que, no cuenta con el  mantenimiento de sus servicios sanitarios, no tiene conexión eléctrica, su muro perimetral se encuentra en el piso, entre otros aspectos, según la junta escolar del establecimiento.

INFORME

Quispe anunció que, al culminar con las inspecciones en las 23 unidades educativas de la urbe alteña, se realizará un informe para pedir ante las autoridades de la distrital la falta de trabajo y el abandono en que quedaron las unidades educativas de diferentes organizaciones.

La autoridad también afirma que paralelo al informe se elaborará un plan de contingencia  y atención para solucionar los diferentes problemas encontrados durante la inspección, en la línea de trabajar por la salud y educación, fundamentalmente, como estableció la alcaldesa Eva Copa.

“Para el caso de la falta de luminaria vamos a enviar un carro canasta, en otros aspectos que me competen, también se los atenderá”, aseveró Quispe.

Por su parte, la representante del Consejo Educativo Kollasuyo, Milenka Mamani expresó que existen demandas pendientes desde el pasado año, así como de la presente gestión, ya que, lamentablemente deben pasar clases semipresenciales y los padres tuvieron que gastar en elementos de bioseguridad para garantizar la salud de sus hijos.

“La parte de educación debería ser los primero, ya que aquí tenemos clases semipresenciales, pero por falta de atención de las autoridades, nosotros hemos tenido que aportar económicamente para comparar cámaras de desinfección y todo  lo que es la parte sanitaria”, manifestó la dirigente.

OTRAS ESCUELAS

Tras la inspección a varios establecimientos educativos, se pudo observar: en la Unidad Educativa México, los techos de las aulas continúan improvisadas con yute, su patio se encuentra en medio de la paja brava, así como el deterioro de las aulas.

En el caso del colegio, Gualberto Villarroel  su muro se encuentra caído  y lo que queda esta improvisado con alaminas en medio de un patio llena de malas hierbas y paja acrecentada por la ausencia de los estudiantes, al igual que el colegio Latinoamericano.

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...