Pasar al contenido principal
Redacción central

Terminal de El Alto ya tiene orden para funcionar pero “no hay plata”

La moderna terminal de buses de El Alto, ya tiene autorización de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) para ingresar en funcionamiento pero las autoridades aclaran que los hay presupuesto para hacer funcionar el proyecto.

“No hay presupuesto en el Plan Operativo Anual (POA), ni para el gasto de funcionamiento, limpieza, seguridad, hay muchas cosas que faltan”, dijo la alcaldesa Eva Copa al inicio de su gestión y la situación no ha cambiado hasta ahora.

Han pasado cuatro meses desde que la exalcaldesa Soledad Chapetón inauguró la Terminal Metropolitana como una de sus jach’a obras, sin embargo, la gran infraestructura aún no entra en funcionamiento por falta de recursos económicos.

Los buses y taxis del transporte interdepartamental continúan operado de forma improvisada entre las calles cuatro y cinco de la Ceja, en medio de vendedores de puesto fijo, ambulantes y de los transeúntes que deben sortear en medio de todo el tráfico para llegar a su destino sin las condiciones de seguridad.

INSPECCIÓN

La concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fabiola Furuya tras realizar una inspección a la infraestructura informó que la terminal cuenta con la autorización de funcionamiento de la ATT desde el pasado 29 de abril de la presente.

“Me preocupa la situación en la que estamos, la Terminal que tenemos en este momento está en las calles de la Ceja alteña, con transportistas estacionados en cada esquina y ahí lo peligroso es que las personas están a la intemperie propensas a posibles contagios o peor aún que se ponga en riesgo su vida, tanto por los peligros al caminar en el lugar y por otra parte que la ciudadanía tenga que paliar las duras condiciones del clima con bajas temperaturas”, manifestó la autoridad.

Espera que las dificultades que impiden el funcionamiento de la Terminal sean subsanadas, para que de una vez por todas, los choferes del sector interdepartamental lo hagan en las condiciones adecuadas y no así a la intemperie.

SIN RECURSOS

Al respecto, la administradora de la Terminal Metropolitana, Gregoria Álvarez Choque, aseguró que la falta de recursos económicos es uno de los problemas centrales, esto conlleva a que no se pueda cubrir los gastos de funcionamiento, equipamiento, contratación de personal, arreglo de daños menores, construcción de un muro perimetral, mantenimiento en servicios básicos al igual que en ambientes internos y externos, entre otros.

Según la responsable se requiere de una inversión aproximada a los 10 millones de bolivianos para todo el tema logístico y que la infraestructura entre en funcionamiento.

DATOS DE LA OBRA

La mega obra inició a ser construida en la gestión 2014 y concluyó para su entrega en diciembre del año 2020, con una inversión total de 254 millones bolivianos en un espacio de 45 mil metros cuadrados de la zona Villa Bolívar-D del Distrito 2.

La construcción cuenta con un bloque central (terminal de buses), seis bloques en la parte trasera, exclusiva para personal de trabajo, transporte y bodegas, áreas de mecánica y reparaciones, áreas verdes y casetas tanto internas como externas para diversas actividades económicas.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.