Pasar al contenido principal
Redacción central

Suspenden la vacunación por falta de primeras dosis

Ante la falta de vacunas, el Servicio Regional de Salud (Seres) de El Alto resolvió ayer suspender la campaña de vacunación anticovid porque ya no hay las primeras dosis y solo se aplicará las segundas dosis.

La medida es solo para la vacuna china Sinopharm. “Continuamos con la vacunación, sin embargo, quiero informar a la población que a partir de la fecha ya no se va a vacunar las primeras dosis, solamente será segundas dosis, porque se ha acabado. Estamos a la espera, vía Ministerio de Salud y Sedes de La Paz, que nos den más dosis”, comunicó Ramiro Argollo, epidemiólogo del Seres El Alto. 

Para el especialista, una de las medidas efectivas para reducir el índice de contagio son las restricciones y espera que las autoridades opten por esa medida.

GARANTÍAS

Por su parte, la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Herminia Ancasi, aclaró que no aplicarán la segunda dosis como si fueran las primeras, porque se debe garantizar el complemento de la vacuna para quienes ya recibieron su primera dosis con anterioridad.

“Tenemos un saldo de 7.596 dosis para lo que son las segundas dosis de aplicación. Estamos hablando de la Sinopharm, de las demás vacunas no tenemos saldos”, acotó Ancasi.

Los expertos exhortaron a los alteños mantener las medidas de bioseguridad y evitar salir de casa. Mientras desde la Alcaldía de El Alto, la alcaldesa Eva Copa descartó una cuarentena rígida, para evitar un daño económico en la ciudad, que dijo, fue afectada por la primera restricción que se decretó cuando el virus hizo su aparición en marzo de 2020, en el país.

MEDIDAS

Especialistas sugirieron que la primera sugerencia es que todas las personas que acudan a los eventos, por ejemplo de fiestas patronales, se deben realizar pruebas de la Covid-19. En caso de que se encuentren casos positivos, de inmediato deben ser aislados.

La segunda medida es que en el caso de los mercados o ferias, se deberían colocar en todos los ingresos a la Guardia Municipal para que se encargue de controlar que una sola persona ingrese a ese espacio. Además, el experto recomendó que se lleven todos los implementos de bioseguridad: el barbijo quirúrgico,  el gorro para el cabello y lentes de protección.

La tercera medida se refiere al desarrollo de una georreferenciación de las zonas donde se registraron más casos y de esa manera se podrá encapsular los sectores identificados.

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...