Pasar al contenido principal
Redacción central

Sugieren a Eva Copa cambiar de estrategia para sostenerse

Políticos alteños sugieren a la alcaldesa Eva Copa Murga, cambiar de estrategia administrativa y política, para frenar la caída de su popularidad que comienza a desvanecerse en las encuestas que comienzan a medir el nivel de aprobación de las autoridades subnacionales.

Según los estudios realizados por la empresa Captura Consulting para la revista Poder y Placer, la Alcaldesa de El Alto tiene un nivel de aprobación que apenas llega al 41%, mientras que su desaprobación supera el 43% y un 16% de la población alteñas no responde sobre el tema y prefiere callarse a la hora de ser consultado sobre el nivel de aprobación de la autoridad.

Eva Copa es la Alcaldesa que llegó al cargo con un respaldo popular que superaba el 67% siendo el más alto en todo el país ya que ninguno de los candidatos logró ese nivel de votación, pero ahora su popularidad cae del 67% al 41% lo que significa que ha sufrido un bajón del 26% en apenas dos meses de gestión.

OPINIONES

Al respecto, dirigentes y políticos alteños reaccionaron para decir que la autoridad está obligada a cambiar de estrategia política y administrativa ya que su plan no está funcionado porque no hay resultados positivos.

“Yo creo que la Alcaldesa tiene ponerse a reflexionar este fin de semana y reunirse con sus asesores para detectar las fallas que están cometiendo. Si no lo hace de aquí en adelante su popularidad se ira deteriorando más y eso es sumamente peligroso para ella”, dijo el abogado indígena Roberto de la Cruz.

Según entrevistado, la Alcaldesa da la impresión de que están improvisando en muchas áreas porque hasta ahora no dan certeza en la forma de administrar la Alcaldía y tampoco hay cosas novedosas que le hayan presentado al pueblo.

Por su parte, el también exconcejal Óscar Huanca, afirmó que la Alcaldesa da la impresión de que no tiene colaboradores, ni escuderos que saquen la cara por ella que va trabajando sola.

“Eso es lo peor que le puede ocurrir a una autoridad o a un político. Si sus colaboradores no le siguen a la Alcaldesa o no ingresan a su ritmo es grave. Lo otro que se nota es que sus secretarios, directores y hasta sus subalcaldes parece que se avergüenzan de la Alcaldesa porque hasta ahora ninguno de ellos dio la cara por Eva Copa”, dijo el experimentado políticos

TIEMPO AL TIEMPO

Quien es más cauto al opinar, es el dirigente de base de los choferes Eddy Condori al comentar que 60 días no es suficiente para comenzar a evaluar a las autoridades. En su criterio lo que corresponde es darle un tiempo perentorio de tres meses para evaluar a la Alcaldesa que en realidad tiene ciertas deficiencias, pero hay que darle “tiempo al tiempo”.

“Cabe destacar que recién van a ser 90 días y aún no se puede calificar el trabajo de los alcaldes, solo en la ciudad de El Alto, no empezó ni la adjudicación de obras, cuando se vea esto recién se podría emitir criterio”, afirmó.

Por ahora los tres coinciden en decir que la Alcaldesa está obligada a cambiar su estrategia de trabajo y si es posible a su personal que no funciona porque en la vida real las cosas se miden como manda la Biblia. “Al árbol se conoce por sus frutos, al hombre por sus hechos y a la Alcaldesa por su capacidad de gestión”, dijo Eddy Condori quien le sugiere a Copa asustar las tuercas y hacer trabajar a su personal si es posible al ritmo del 100 por hora.

SIN CONTEMPLACIÓN

La que no tiene contemplación con la Alcaldesa es la concejal del MAS, Fabiola Furuya Gonzales, quien afirma que Eva Copa sigue los pasos de La Sole quien llegó al Gobierno Municipal con el respaldo del 54% y al tercer mes se cayó su popularidad al 20% del que jamás pudo recuperarse.

Para Furuya una de las causas es porque Copa hace lo mismo que La Sole al contratarse funcionarios inexpertos y otros que no conocer la realidad alteña. “Lamentablemente la señora Eva Copa está incurriendo en los mismos errores de la señora Soledad Chapetón. La actual Alcaldesa se ha traído gente que no conoce la realidad de la ciudad de El Alto”, dijo al dejar entender que ahora en la Alcaldía alteña mandan potosinos y sucrense

Sobre la inexperiencia ponen de ejemplo a la presidenta del Concejo quien no supuestamente un ápice de procedimiento legislativo pero maneja el Órgano Legislativo a las “patadas”.

La que también comenta sobre la Alcaldesa es la dirigente Guadalupe Daza, quien le pide a la nueva autoridad comenzar a re direccionar su gestión desde “la estética” ya que hay muchas cosas que requieren poner los puntos sobre las iiiii…

“Ella tiene que fijarse en todo, porque si ella no lo hace nadie se va fijar en como maneja la Alcaldía

 

Opiniones

“Si no reflexiona de aquí en adelante su popularidad se ira deteriorando más y eso peligroso para ella”.

Roberto De La Cruz

Exconcejal de El Alto

“Sus colaboradores parece que se avergüenzan de la Alcaldesa porque hasta ahora nadie da la cara por ella”

Óscar Huanca

Exconcejal de El Alto

“Cabe destacar que recién van a ser 90 días y aún no se puede calificar el trabajo de los alcaldes”

Eddy Condori

Chofer de base

“Lamentablemente la señora Eva Copa hace lo mismo que Soledad Chapetón trayendo a El Alto gente foránea”

Fabiola Furuya

Concejal del MAS

“Ella tiene que fijarse en todo, porque si ella no lo hace nadie se va fijar en la estética de la Alcaldía y la autoridad”

Guadalupe Daza

Exdirigente vecinal

En Portada

  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...
  • CONAPE TRATA DECRETO QUE ASEGURA RECURSOS PARA LA TRANSICIÓN DE GOBIERNO
    El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONAPE) trata este lunes un decreto supremo que asegura los recursos económicos y logísticos necesarios para la transición del Gobierno constitucional al Gobierno electo. El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, explicó que...
  • FISCAL GENERAL FELICITA A BOLIVIA POR ELECCIONES PACÍFICAS Y RESPALDA A NUEVAS AUTORIDADES
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, destacó la participación responsable y pacífica de los bolivianos en las Elecciones Generales 2025, que eligieron al nuevo Presidente y Vicepresidente del país. Mariaca afirmó que este proceso refuerza la democracia como base para construir...
  • TED ORURO FINALIZA EL CONTEO Y CONFIRMA VICTORIA DE RODRIGO PAZ 
    El Tribunal Electoral Departamental de Oruro concluyó el conteo de votos de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 185.452 votos (60,36 %) y la alianza Libre logró 121.782 votos (39,64 %). La participación ciudadana fue de 325.523 personas...