Pasar al contenido principal
Redacción central

Artesanos instalarán feria de la reactivación

Agricultores, artesanos y floricultores de la ciudad de El Alto se unen y anuncian la instalación de la "Expoferia de la Artesanía” que se realizará los días 30 y 31 de julio en el Campo Ferial de la Gobernación con la finalidad de reactivar su economía.

“Estamos haciendo alianza con varias organizaciones e instituciones para impulsar esta feria, por ejemplo Cipca (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado) que trabaja con organizaciones de campesinos, trabaja con organizaciones de artesanos y otros sectores en la realización de esta feria”, afirmó el jefe de Unidad Promoción Artesanal, Héctor Delgado.

En el encuentro se prevé la participación de alrededor de 60 productores, además de invitados de otros departamentos con diversidad de  productos realizados con manos propias.

“Durante la pandemia miles de unidades productivas se han cerrado, ahora se están reactivando y van a mostrar sus productos en esta feria que tiene el objetivo reactivar la economía de nuestro sector golpeado por la enfermedad del Covid-19”, argumentó.

NO AL CONTRABANDO

El sector también expresó su rechazo  a la internación de todo tipo de productos al país en desmedro de la producción boliviana, por lo que ratificó la necesidad de impulsar y promocionar la mano de obra boliviana.

“En esta feria queremos promocionar nuestros productos, nuestras medicinas, la medicina tradicional y la artesanía familiar”, recalcó el artesano.

PROMOCION DE SERVICIO

A los agricultores, artesanos y floricultores se suman también los peluqueros de la urbe alteña, quienes aprovecharán el día del evento para promocionar sus cortes tanto en varón como mujer a mitad de precio, además de otros servicios.

“Queremos invitar a la opinión pública a participar de la expoferia, ya que nosotros como artesanos de servicio, estamos realizando una actividad en la feria artesanal en el Campo Ferial, estamos promocionando diferentes cortes y tintes a mitad de precio”, expresó el representante del sector.

El objetivo también es contribuir en la economía de la ciudadanía que se ha visto afectada por la pandemia del coronavirus, al extremo de que muchos no tiene dinero ni para un corte de cabello.

“Queremos contribuir en la economía de nuestros hermanos ofreciéndoles servicios a mitad de precio, queremos colaborar en lo que sabemos hacer”, aseveró.

Productos ecológicos

“Los productos que se van a exponer son agroecológicos, sanos y nutritivos producidos por las familias campesinas e indígenas. La finalidad es que este sector exponga los trabajos que están haciendo para que la población los apoye”, remarcó Fredy Villagómez, director de Cipca Altiplano.

Los productores buscan que la población revalorice la producción local y que no compren productos de contrabando.

Una feria diferente

El evento se llevará a cabo en el Campo Ferial de La Ceja de El Alto a partir de hoy y culminará mañana.

“Con la propuesta de reactivar el aparato económico productivo, estamos instalando la Feria Agropecuaria y Artesanía Familiar en el Campo Ferial desde las ocho de la mañana hasta las tres”, invitó el jefe de Unidad Promoción Artesanal, Héctor Delgado.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...