Pasar al contenido principal
Redacción central

Buscan medio para evitar éxodo en el censo

El Gobierno Municipal, instituciones y organizaciones sociales conforman un “Comité Impulsor” con la finalidad de desarrollar acciones en beneficio de la ciudad de El Alto con miras al Censo Nacional de Población y Vivienda y sobre todo para evitar que la gente se vaya a sus pueblos el día en que se tabulará la cantidad de bastantes que tiene el país.

Este Comité está conformado -entre otras- por la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, la Central Obrero Regional (COR) y gremiales, una de las tareas prioritarias que tiene es concienciar a la población alteña a que sea censada en el lugar donde habita, para así lograr un incremento económico en el presupuesto que permita el desarrollo de la urbe alteña.

En ese contexto, la mañana de este lunes se realizó un “Seminario Regional” con la participación de la Fundación Jubileo y las organizaciones sociales, la actividad se desarrolló en el auditorio de la casa municipal (Jach’a Uta).

“El día de hoy en el Municipio se está llevando el seminario con Jubileo acerca de la importancia del Censo en nuestra ciudad de El Alto, esto nos va a ayudar a tener un poco más de recursos económicos, pero también es una radiografía de cómo se encuentra nuestra ciudad en cuanto a índices de pobreza o extrema pobreza, educación, servicios básicos, crecimiento de la mancha urbana, esto nos va a ayudar a nosotros a tener una mejor planificación e intervención de nuestras ciudades, así que esto es importante”, explicó la alcaldesa Eva Copa.

Las temáticas abordadas fueron: Características de las actividades pre-censales, censales y post-censales, importancia del Censo para la gestión Municipal, el Censo para el desarrollo del país y El Alto hacia el 2030.  

“Es importante, lamentablemente hace años atrás en el Censo muchos de nuestros ciudadanos se fueron a censar en el área rural y es por eso que nosotros no tenemos muchos recursos así que es importante tener este Comité para el Censo para poder armar estrategias para que nuestros ciudadanos no se vayan al área rural”, aclaró la Alcaldesa.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....