Pasar al contenido principal
Redacción central

Políticos alteños celebran el no a la reelección indefinida

Políticos alteños celebran decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) que determinó sepultar la posibilidad de reelección indefinida de un mandatario porque “no es un derecho humano”.

Uno de los primeros en reaccionar fue el abogado indígena Roberto de La Cruz, al mencionar que la decisión de la CIDH es acertada porque repone los principios políticos de los pueblos indígenas donde jamás hay una relación de las autoridades.

"Nosotros como aymaras celebramos el fallo de la CIDH, porque Evo Morales, con su sentencia trucha quería matar a los usos y costumbres de los pueblos indígenas donde no hay reelección de ninguna autoridad indígena y menos en su propia Constitución del MAS", dijo el abogado indígena De La Cruz.

Por otro lado, afirmó que ahora corresponde enviar a los militantes del MAS y a los magistrados que apostaron por una reelección indefinida la Constitución más el fallo de la CIDH para que se ilustren un poquito más y no hagan daño a la democracia.

“Si esos señores no autorizaban la reelección indefinida de Evo, nos hubiéramos ahorrado muchos problemas”, agregó el entrevistado.

Por su parte, el dirigente político de la agrupación Venceremos Óscar Huanca, afirmó que la decisión de la CIDH ya se sentía porque la población boliviana y la de otros países ha sido testigo de cómo el mecanismo de reelección indefinida fue dañando la democracia latinoamericana.

“Es una decisión de un organismo internacional y lo que corresponde ahora es su cumplimiento obligatorio”, dijo Huanca al mencionar que si antes se conocía el fallo Bolivia no hubiera tenido los problemas que pasó el años 2019.

Por su parte, el activista de izquierda Carlos Rojas, mencionó que de aquí en adelante, el país debe aferrarse a la sentencia de la CIDH para hacer respetar sus derechos políticos porque en el mundo “solo Dios tiene mandato eterno y nadie más”.

“Los que querían eternizarse en el cargo ahora tienen que entender que ´solo Dios tiene mandato eterno y nadie más´”, agregó Rojas al comentar que Bolivia debe celebrar esa disposición para que nunca más haya tiranos en Bolivia y el mundo

Finalmente, el dirigente del magisterio urbano alteños, Alex Morales, dijo que la sentencia de la CIDH cae como anillo al dedo y ahora los pueblos tienen que hacer respetar esa disposición para que nunca más haya dictadores disfrazados de demócratas.

Morales es de tendencia trotskista por lo que sospecha que el partido en función de Gobierno seguirá buscando “mañas” para quedarse en el poder por lo que sugiere organizar al pueblo para levantarse y derrotar a los dictadores en las calles.

“Esa sentencia puede convertirse en saludo a la bandera, por lo tanto, sugiero organizarnos para derrotar a los tiranos en las calles y esta vez tiene que ser sin perdonarlos nada. En el pasado el pueblo ha derrotado al dictador más sanguinario que era Melgarejo y ahora los dictadorcillos no son nada frente al poder del pueblo” dijo Morales quien cree que la lucha en las calles vale más que las sentencias.

Nosotros como aymaras celebramos el fallo de la CIDH, para que nunca más haya reelección indefinida”

Roberto de la Cruz

Abogado indígena

 

“Los que querían eternizarse en el cargo tienen que entender que ´solo Dios tiene mandato eterno y nadie más´”.

Carlos Rojas Activista político 

 

“Es una decisión de un organismo internacional y lo que corresponde ahora es su cumplimiento obligatorio”.

Oscar Huanca Exconcejal

 

“La sentencia puede convertirse en saludo a la bandera, por lo tanto hay que organizarse en las calles”

Alex Morales Dirigente del magisterio

En Portada

  • La Fejuve desempolva sus banderas de lucha
    La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Ramón Quispe desempolva sus banderas de lucha y aseguran que no permitirán una posible nivelación de los pasajes. “No vamos a aceptar la nivelación de pasajes porque ese es un atentado al bolsillo del pueblo”, declaró ayer el máximo dirigente...
  • Allanan el aeropuerto de Viru Viru
    Un fuerte contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y el Ministerio Público allanaron el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz en el marco de las investigaciones por el envío de casi media tonelada de cocaína en un vuelo contratado por Boliviana de Aviación (BoA)...
  • Melón tuna es la fruta que sorprende a los alteños
    Es blanco por fuera y verde por dentro, muy dulce y jugosa. Se trata del melón tuna que recientemente llegó a los mercados de la ciudad de El Alto y las caseritas no pueden creer que se trate de otra variedad de melón al tradicional. Es el fruto de temporada que será expuesto y ofertado en la...
  • Cambiarán la imagen de la avenida del Policía
    Funcionarios de la Alcaldía de El Alto realizan trabajos de mejoramiento de la avenida del Policía de Ciudad Satélite del Distrito 1 y las autoridades del sector anuncian que en dos semanas culminarán las obras de mantenimiento. “Por los años que han pasado, más que todo, anteriores gestiones que...
  • Declararán los allegados de Camacho
    Un total de al menos 32 personas fueron citadas en la Fiscalía para declarar, en calidad de testigos, debido a que habrían tenido algún cierto tipo de cercanía con Fernando Camacho, en 2019, cuando  encontraba al frente del Comité pro Santa Cruz, durante la crisis política y social que atravesaba...