Pasar al contenido principal
Redacción central

Quieren convertir a El Alto en una ciudad industrial

La Dirección de Desarrollo Productivo de Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto busca convertir a El Alto en una ciudad industrial y metropolitana y para ello iniciaron la socialización de la Ley 2685 de Promoción Económica que incentiva la inversión privada de grandes, medianos y micro empresarios.

“Vamos a empezar a acordinar, posteriormente estaremos haciendo los reajustes y para de una vez hacer el relanzamiento (de la Ley 2685) y que vengan las empresas a invertir a la ciudad de El Alto y volverlo una ciudad industrial, una ciudad metropolitana”, dijo Juan Carlos Apaza, titular de la Dirección.

La socialización de la Ley 2685 comenzó el lunes con una reunión entre la Federación de Empresarios Privados de La Paz y la Dirección de Desarrollo Productivo de Pequeña y Mediana Empresa, donde las autoridades ediles mostraron su predisposición para hacer ajustes a dicha normativa si así lo requieren los grandes, medianos y microempresarios.

LEY

La Ley tiene muchas ventajas, entre ellas exime del pago de Impuestos sobre las Utilidades  de las Empresas (IUE) por un periodo de 10 años y del pago del Gravamen Arancelario (GA) e Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Entre otra de las ventaja es que toda construcción nueva o edificación quedarán exentas del pago de impuestos de Propiedad de Bienes Inmuebles pero no mayor a tres años. Hay descuentos de los impuestos de Dominio Municipal por el mejoramiento urbano y barrial. Y establece el pago único de un 3 % por importaciones menores a 3.000 dólares estadounidenses.

“Esta Ley es bueno para promocionar y darles seguridad jurídica,  sí hubo algunas trabas para que no puedan beneficiarse, por eso nos estamos reuniendo el próximo miércoles, seguiremos reuniéndonos con los que conforman las Federación de Empresarios de La Paz para trabajar  y posteriormente  hacer el relanzamiento. Si hay que hacer un relanzamiento, si hay que hacer alguna modificación hay que hacerlos, hay la predisponían de apoyar tanto a las grandes medianas y micro empresas, (estos últimos) que son las que hay  en gran cantidad en la ciudad de EL Alto”, apuntó Apaza.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...