Pasar al contenido principal
REDACCIÓN DIGITAL

Arce critica el paro cívico y asegura que “nos vamos a hacer respetar en las calles”

 

El presidente Luis Arce aseveró este martes, en el “wiphalazo” MAS, que el Gobierno se va a hacer respetar en las calles ante los sectores de “derecha” que pretenden dar un “golpe” a su gestión.

La movilización se realizó en la plaza San Sebastián, en Cochabamba, con la presencia de cientos de seguidores del MAS, además del presidente Arce, el jefe nacional del MAS, Evo Morales, diputados, senadores y dirigentes oficialistas.

Arce atacó a los comités cívicos que ayer protagonizaron un paro nacional en rechazo a la ley de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.

“Ellos fueron partícipes de un golpe cuento y sangriento, ellos tienen el recurso del golpe y nosotros el recurso de ganar en las urnas. Hemos recuperado la democracia y no la vamos a perder. No quieren respetar nuestro triunfo, lo que no ganan en urnas quieren por otros mecanismos. Tenemos a un pueblo que va a hacer respetar su voto en las calles, si no quieren respetar en las urnas nos vamos a hacer respetar en las calles”, dijo al primer mandatario.

Arce aseveró que los cívicos usan métodos “fascistas” y que los movimientos sociales no van a permitir “matonaje”.

“Ayer nuevamente los comités cívicos, la derecha golpista convoca a paros, nuevamente a que en las calles se maltrate a la gente, lo hemos visto en el Plan 3.000. Hay fascismo, nuevamente el matonaje, lo que no pudieron ganar en urnas quieren hacerlo a través de grupos mafiosos y criminales. Pero hoy también en Bolivia les vamos a decir que esto no lo vamos a permitir”, dijo.

Aseveró que “la lucha por la wiphala no es más que la lucha por la democracia y respeto de las mayorías del país. Cuando a la derecha no le sirve la democracia porque pierde en las urnas, cuando la democracia le incomoda, porque es el poder de la mayoría, y nosotros somos mayoría”.

Dijo que “No podemos pacificar un país mientras tengamos el dolor de 38 familias que han perdido a sus seres en un golpe de Estado que ha traído crisis al país, por eso el pueblo en este tiempo viene reclamando justicia y justicia se debe lograr”.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...