Pasar al contenido principal
Redacción Digital

BancoSol apuesta por la reactivación económica del sector emprendedor

Con miras a fortalecer a los emprendedores del país, profundizar los procesos de innovación, y reducir cada vez más las brechas de la inclusión digital y financiera, BancoSol anuncia una nueva estructura gerencial que incorpora a profesionales de mucha experiencia en el ámbito del microcrédito, la sostenibilidad y la equidad.

El Directorio de esta institución ha ratificado a Marcelo Escobar como Gerente General y nombrado a Verónica Gavilanes como Gerente General adjunta. Ambos profesionales tienen experiencia de larga data en el mundo de las microfinanzas en el país y la región.

Marcelo Escobar inició su carrera en Oruro, Bolivia, en banca comercial, la continuo en La Paz con microfinanzas, posteriormente transitó a su experiencia internacional en Perú en uno de los grupos microfinancieros más importantes de Latinoamérica y luego, también con dicha institución, fue a México.

Por su parte, Verónica Gavilanes, se ha desempeñado por más de 23 años en uno de los bancos más grandes del Ecuador, con presencia internacional. Se especializó en microfinanzas y ha apoyado el desarrollo de la inclusión financiera y digital con un enfoque integral basado en buenas prácticas de desarrollo sostenible, ha liderado   proyectos de transformación digital así como programas de   diversidad con enfoque de género  que han sido reconocidos a nivel global.

Según la institución, esta elección responde a un cuidadoso y profesional proceso encomendado por los accionistas del banco a su directorio. La misión general es profundizar la calidad de atención, fortalecer el crecimiento de los emprendedores bolivianos, mejorando su calidad de vida y aportar a la economía del país, en general.

“Esa fue la misión del banco desde sus inicios y lo es ahora de forma renovada. Y ahora, más que nunca, pondremos toda nuestra experiencia, liderazgo y capacidad de innovación para apoyar al fortalecimiento de la economía del país y de nuestros clientes que conforman casi el 20% de las pequeñas y micro unidades económicamente activas del país”, dijo Esteban Altschul, presidente del Directorio del Banco, quien presentó a los nuevos ejecutivos.

Con una inversión para innovación digital, que prácticamente duplica a la de años previos, BancoSol ha creado, y lo seguirá haciendo, servicios y productos destinados a apoyar a los emprendedores bolivianos a insertarse en un mercado digital. Las páginas Web con aplicaciones de pago y cobro online, así como el botón de pagos, más las cuentas de afiliación online y en campo, así como su totalmente nueva aplicación móvil, han permitido a miles de pequeños emprendimientos ingresar al mundo digital y subsistir durante el Gran Encierro y, ahora, ampliar sus horizontes.

“Tenemos un plan completo e integral para continuar apoyando a los emprendedores bolivianos y trabajar por acortar cada vez más las brechas financiera y digital. Hoy el mercado y el mundo son más desafiantes y debemos responder con fórmulas innovadoras que pongan a disposición de nuestros clientes soluciones tecnológicas  que permitan incluirlos plenamente en la banca del Siglo XXI. También vamos a seguir trabajando para aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y  construyendo una banca con valores”, dijo Verónica  Gavilanes, la nueva gerente Adjunta de la institución.

En sus casi 30 años de vida institucional bancaria, BancoSol ha impulsado a más de cinco millones de emprendedores y personas naturales a mejorar su economía y así su calidad de vida y lo seguirá haciendo con miras a una economía más sostenible, según sus nuevas autoridades.

“BancoSol ha generado en el año de pandemia instrumentos digitales para sobrellevar las épocas de encierro, acceso a nuevos tipos de crédito y ha reforzado los estímulos para el ahorro con réditos. Y lo seguiremos haciendo, afianzando nuestras alianzas con grandes jugadores tecnológicos de Fintechs y planes claros”, señaló el recientemente ratificado gerente General, Marcelo Escobar.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...