Pasar al contenido principal
Redacción Digital

BancoSol apuesta por la reactivación económica del sector emprendedor

Con miras a fortalecer a los emprendedores del país, profundizar los procesos de innovación, y reducir cada vez más las brechas de la inclusión digital y financiera, BancoSol anuncia una nueva estructura gerencial que incorpora a profesionales de mucha experiencia en el ámbito del microcrédito, la sostenibilidad y la equidad.

El Directorio de esta institución ha ratificado a Marcelo Escobar como Gerente General y nombrado a Verónica Gavilanes como Gerente General adjunta. Ambos profesionales tienen experiencia de larga data en el mundo de las microfinanzas en el país y la región.

Marcelo Escobar inició su carrera en Oruro, Bolivia, en banca comercial, la continuo en La Paz con microfinanzas, posteriormente transitó a su experiencia internacional en Perú en uno de los grupos microfinancieros más importantes de Latinoamérica y luego, también con dicha institución, fue a México.

Por su parte, Verónica Gavilanes, se ha desempeñado por más de 23 años en uno de los bancos más grandes del Ecuador, con presencia internacional. Se especializó en microfinanzas y ha apoyado el desarrollo de la inclusión financiera y digital con un enfoque integral basado en buenas prácticas de desarrollo sostenible, ha liderado   proyectos de transformación digital así como programas de   diversidad con enfoque de género  que han sido reconocidos a nivel global.

Según la institución, esta elección responde a un cuidadoso y profesional proceso encomendado por los accionistas del banco a su directorio. La misión general es profundizar la calidad de atención, fortalecer el crecimiento de los emprendedores bolivianos, mejorando su calidad de vida y aportar a la economía del país, en general.

“Esa fue la misión del banco desde sus inicios y lo es ahora de forma renovada. Y ahora, más que nunca, pondremos toda nuestra experiencia, liderazgo y capacidad de innovación para apoyar al fortalecimiento de la economía del país y de nuestros clientes que conforman casi el 20% de las pequeñas y micro unidades económicamente activas del país”, dijo Esteban Altschul, presidente del Directorio del Banco, quien presentó a los nuevos ejecutivos.

Con una inversión para innovación digital, que prácticamente duplica a la de años previos, BancoSol ha creado, y lo seguirá haciendo, servicios y productos destinados a apoyar a los emprendedores bolivianos a insertarse en un mercado digital. Las páginas Web con aplicaciones de pago y cobro online, así como el botón de pagos, más las cuentas de afiliación online y en campo, así como su totalmente nueva aplicación móvil, han permitido a miles de pequeños emprendimientos ingresar al mundo digital y subsistir durante el Gran Encierro y, ahora, ampliar sus horizontes.

“Tenemos un plan completo e integral para continuar apoyando a los emprendedores bolivianos y trabajar por acortar cada vez más las brechas financiera y digital. Hoy el mercado y el mundo son más desafiantes y debemos responder con fórmulas innovadoras que pongan a disposición de nuestros clientes soluciones tecnológicas  que permitan incluirlos plenamente en la banca del Siglo XXI. También vamos a seguir trabajando para aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y  construyendo una banca con valores”, dijo Verónica  Gavilanes, la nueva gerente Adjunta de la institución.

En sus casi 30 años de vida institucional bancaria, BancoSol ha impulsado a más de cinco millones de emprendedores y personas naturales a mejorar su economía y así su calidad de vida y lo seguirá haciendo con miras a una economía más sostenible, según sus nuevas autoridades.

“BancoSol ha generado en el año de pandemia instrumentos digitales para sobrellevar las épocas de encierro, acceso a nuevos tipos de crédito y ha reforzado los estímulos para el ahorro con réditos. Y lo seguiremos haciendo, afianzando nuestras alianzas con grandes jugadores tecnológicos de Fintechs y planes claros”, señaló el recientemente ratificado gerente General, Marcelo Escobar.

En Portada

  • BOTRADING APORTA MÁS DE 56 MILLONES DE DÓLARES A BOLIVIA
    La empresa boliviana Botrading generó más de 56 millones de dólares en utilidades entre 2023 y 2024, informó Eduardo Saucedo, representante de YPFB Refinación. A diferencia de compañías extranjeras, esas ganancias permanecen en el país, ya que Botrading pertenece en su totalidad a YPFB. Saucedo...
  • PADRE RECLAMA A SU HIJA POR BEBER EN LUGAR DE ESTUDIAR EN EL ALTO
    En la ciudad de El Alto, un padre sorprendió a su hija en aparente estado de ebriedad en las afueras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). La joven estaba acompañada de un muchacho cuando ocurrió el hecho. El padre le pregunta al muchacho "¿Por qué me lo llevas?".    En el video que...
  • NIÑO DE 12 AÑOS INGRESA CON ARMA A COLEGIO EN SANTA CRUZ
    Un estudiante de 12 años fue sorprendido con un revólver dentro de su colegio en la zona de Los Lotes, en Santa Cruz, lo que generó preocupación entre maestros, alumnos y padres.   La Defensoría de la Niñez informó que, aunque el menor no es imputable por su edad, enfrenta medidas socioeducativas...
  • FELCN ENCUENTRA DROGA EN MALETA ABANDONADA EN TERMINAL DE LA PAZ
    Un operador de la empresa El Cisne Bus alertó sobre tres maletas sospechosas en la Terminal de Buses de La Paz la noche del martes.   El Batallón de Seguridad Física Estatal y la Felcn acudieron al lugar y confirmaron que uno de los equipajes contenía droga.   La Felcn aseguró la maleta y abrió...
  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...