Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno pide a alcaldías fijar el precio de la carne

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, pidió a las autoridades del Concejo y Ejecutivo Municipal de las alcaldías, trabajen en una norma municipal que fije el precio de la carne, para evitar su incremento.

“Nosotros vamos a exigir a los alcaldes y a los concejos municipales aprobar leyes municipales para fijar el precio de la carne, el cual deberá ser publicado, así como sucede con los medicamentos, esto nos va permitir realizar los respectivos controles, tanto del precio como de la calidad de la carne que se comercializa a nivel nacional”, argumentó.

Silva manifestó que el único municipio que cuenta con este tipo de norma es de Pando, “no sucede lo mismo con la Alcaldía de El Alto, La Paz, y otras alcaldías, que lo dejan a la oferta y a la demanda el precio del alimento, dando pie al libertinaje del precio”, añadió.

INTERMEDIARIOS

La autoridad explicó que el problema del incremento de la carne reside en los intermediarios porque compran al mismo precio a los ganaderos, pero al ofrecer a los vendedores o carniceros, realizan una alteración o un incremento de hasta 3 bolivianos.

“Hay tres eslabones principales en la comercialización de carne, los ganaderos, los intermediarios y los vendedores de carne o carniceros que están en los mercados vendiendo el producto. El eslabón del centro, es decir el intermediario define el precio, él compra del ganadero al mismo precio y lo vende al carnicero con tres bolivianos de diferencia, son ellos los que están incrementando el precio de la carne”, explicó.

 

NO DEBE HABER AUMENTO

Jorge Silva manifestó que además de los intermediarios, otro factor que influye en el incremento del precio de la carne, es el contrabando y la exportación; pese a ello, exhortó a los intermediarios y carniceros no incurrir en la elevación, por su parte las autoridades de Gobierno realizarán los controles necesarios para evitar la fuga del ganado en pie a otros países.

“El Gobierno está realizando las acciones necesarias para evitar la exportación de carne, a partir del 26 de octubre está prohibido exportar el producto, también se va intensificar los operativos de control  en diferentes puntos fronterizos donde sale el ganado en pie hacia Perú y Brasil”, expresó.

Ratificó la necesidad de una norma municipal que regule el precio del alimento de primera necesidad, ya que permitirá al Viceministerio de Defensa del Consumidor mejorar el control  a fin de evitar cualquier alteración en el precio.

GANADEROS SON EL PROBLEMA

Finalmente, el ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra), Germán Cachi, responsabilizó del incremento del precio de la carne, a los ganaderos de Santa Cruz, debido a que en la ciudad de El Alto se intentó mantener el costo, pero los campesinos, al enterarse del aumento, también lo hacen.

“Pedimos que el Gobierno haga retroceder a los ganaderos y se retorne al precio del kilo gancho anterior, si es así, todo se normalizará, pero si los ganaderos siguen mintiendo y nos dicen que no hay razón para aumentar el precio de la carne cuando nosotros sabemos que en los centros de remate ellos fijan el precio, seguirá el incremento”, aseveró.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...