Pasar al contenido principal
Redacción central

En Senkata desautorizan a David Inca

El otro grupo de víctimas y heridos de la masacre de Senkata, El Alto, demandó que se pueda anular el acta que firmó el Gobierno con sector de víctimas, representado por David Inca, y que se active un censo que estableció el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia).

El documento fue suscrito el 6 de diciembre y la presidenta de la Asociación de Víctimas de la Masacre de Senkata, Gloria Quisbert, cuestionó que el Gobierno solo haya tomado en cuenta a un solo sector que busca justicia y la reparación de daños tras los hechos de 2019.

La dirigente afirmó que el frente que representa no busca una negociación y ni mucho menos tiene un pliego de demandas, solo busca que se cumpla lo que el GIEI estableció en su informe final emitido a mediados de este año.

Es muy lamentable lo que están haciendo las autoridades y quienes firman, aquí bien claro está ministro Iván Lima, viceministro (César) Siles y nosotros no vamos a permitir; vamos a pedir que esto se anule, que cumplan las recomendaciones del GIEI, primero el censo, que vayan a investigar quienes son realmente las víctimas, eso es lo primero que deberían trabajar”, sostuvo.

Tras la reunión del 6 de diciembre con representantes y familiares de las víctimas de Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba de 2019, el Gobierno anunció que, mediante un decreto supremo, se creará un fideicomiso de casi Bs 8 millones en favor de estos sectores para que puedan emprenden en proyectos productivos.

Quisbert ratificó que su sector demanda justicia por personas que fallecieron durante los operativos combinados entre la Policía y Fuerzas Armadas durante el gobierno de Jeanine Añez el 19 de noviembre de 2019. “Sin censo no puede haber ninguna negociación”, insistió y ratificó que Inca no representa a todas las víctimas de los hechos de 2019.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...