Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno y los gobernadores reforzarán lucha contra el virus

Tras cuatro horas de la sesión del Consejo Nacional de Autonomías, que no se reunía hace tres años, gobernadores, representantes de municipios y autoridades de gobierno que participaron en el evento acordaron fortalecer las estrategias para hacer frente a la pandemia del coronavirus (Covid-19) y realizar una Cumbre de Salud para mejorar el sistema sanitario del territorio nacional.

“Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías reconocen la necesidad de trabajar de manera conjunta para construir y reactivar la economía así como fortalecer las acciones estratégicas de mitigación de los efectos del Covid-19 para cuidar la salud y la vida de nuestro pueblo, para atender este desafío se comprometen a agotar todos los mecanismos de trabajo institucional en los distintos niveles de Gobierno como eje de prioridad nacional”, establece uno de los puntos de la resolución y que fue leído por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz a la conclusión del encuentro.

PRESIDENTE

Tras reunión con autoridades subnacionales en el Consejo Nacional de Autonomía (CNA), el presidente en ejercicio David Choquehuanca resaltó que “no hay monopolios de la verdad” y que los gobernantes mostraron que son capaces de ponerse de acuerdo para un trabajo conjunto.

“Hemos mostrado al pueblo boliviano que sus gobernantes son capaces de ponerse de acuerdo y trabajar de forma conjunta, para fortalecer al país con acciones concretas de articulación y coordinación que tanto necesitamos los bolivianos”, dijo Choquehuanca.

El CNA está compuesto por el Gobierno central, gobernadores y representantes de municipios, autonomías indígenas y la autonomía regional del Chaco. Sin embargo, este martes no estuvieron en la reunión el presidente Luis Arce ni el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Entre sus relaciones, el CNA determinó seguir con el trabajo articulado frente a la pandemia, la optimización de un diagnóstico oportuno masivo y gratuito del covid-19, tomar las medidas orientadas para la vacunación  la preservación del esquema completo de vacunación, y trabajar de manera conjunta para construir y reactivar la economía.

La Ley

Asimismo, el Consejo reconoció que la ley 1407 no vulnera la autonomía de las entidades territoriales autónomas. El gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, resaltó que esta reunión ha sido muy fructífera, puesto que cada uno de los gobernadores y de las organizaciones territoriales autónomas ha podido manifestar sus necesidades.

Dijo que es el momento de que Bolivia deje la rencilla, la pelea política, entre oposición y oficialismo. A su turno, el vicepresidente Choquehuanca agradeció la participación de todas las autoridades presentes y que hayan dado a este mecanismo de coordinación un sentido político positivo.

“Escuchar al otro en su diferencia es una virtud, así como el entender que pueden existir diferentes alternativas o soluciones a los problemas, porque no hay monopolios de la verdad”, sostuvo.

Manifestó que es intención del gobierno del Estado Plurinacional realizar periódicamente las reuniones del Consejo Nacional de Autonomías, y continuar impulsando temas prioritarios que den soluciones a los problemas concretos del pueblo boliviano a través del esfuerzo coordinado del gobierno plurinacional y de las entidades territoriales autónomas.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....