Pasar al contenido principal
Redacción central

Luis Arce sospecha que la derecha se rearticula

El presidente Luis Arce pidió este sábado a los interculturales, debatir estrategias de defensa ante el reagrupamiento de la derecha y los comités cívicos y ante el riesgo que corre el proceso de cambio. Arce participó del primer ampliado de la Federación Sindical de Comunidades en Padcaya-Tarija, donde manifestó que es necesario tener estrategias ante los organismos de “la derecha boliviana golpista que interrumpió el proceso de cambio el año 2019”. Dijo que es importante debatir esos planes para trabajar de manera conjunta con el gobierno nacional a partir de las reuniones mensuales que llevarán a cabo con las organizaciones sociales. Remarcó que el principal requisito para el trabajo conjunto es la unidad a la cabeza de la Confederación de Interculturales, que ha permito ganar las elecciones de 2020 y derrotar a la derecha en las movilizaciones de octubre y noviembre del año pasado. El mandatario ratificó la voluntad del gobierno nacional de apoyar a los planes de producción que tienen los interculturales, impulsando proyectos destinados a aumentar la producción de alimentos en cada una de las comunidades. “Como nunca ustedes tienen un aliado en el gobierno nacional que tiene el compromiso, no solo de aumentar la producción sino también la productividad. Estamos diseñando planes para industrializar nuestros propios y genuinos productos de fertilización”, manifestó. Dijo que es necesario avanzar en la soberanía alimentaria, produciendo desde la semilla y los agroquímicos que empezaron a subir precios de manera desmedida en el mercado internacional. CON LOS MINEROS Después en el acto de posesión del sindicato mixto de trabajadores mineros de Huanuni, Oruro, el presidente Luis Arce aseguró que Bolivia está dando un paso cualitativo en la industrialización de los recursos naturales en varios campos, entre ellos la minería. "Hoy no podemos desperdiciar los precios internacionales, hoy estratégicamente no podemos dar un paso atrás en la producción de esta materia prima tan importante en la producción mundial, porque mis compañeros, nuestro Gobierno está dando un paso cualitativo, fundamental, estamos apuntando a la industrialización de nuestros recursos naturales y entre ellos la minería", subrayó. Adelantó que en este objetivo, el Ministerio de Minería desarrollará modificaciones en la estructura de esta cartera de Estado. "Hemos dado tarea a nuestro ministro de Minería, vamos a hacer modificaciones en la estructura de nuestro Ministerio, porque tenemos que apuntar a la producción de muchas materias, de muchos minerales, de muchos productos que hoy son base para todos los electrónicos que consumimos", manifestó.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...