Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldesa Copa pide al Ekeko Salud y trabajo para el pueblo

En la inauguración de a Alasita, la alcaldesa Eva Copa Murga pidió al Dios de la Abundancia salud y trabajo para el pueblo alteño que ahora más que nunca necesita salir de la crisis que está dejando la pandemia.

“Al Ekeko le pedimos mucha salud, trabajo y más empleo, sobre todo que llene a todas las familias alteñas de mucha abundancia. Hay que pedir con mucha fe para que la fe se haga realidad”, dijo la Alcaldesa a tiempo de visitar los puestos de venta de venta que se inauguraron en la Casa Municipal de El Alto.

Entre tantas novedades de la feria de Alasita en la Casa Municipal, lo que más resaltó fueron los “billetitos” de corte de 200 bolivianos con el rostro de la alcaldesa Eva Copa y que fueron muy requeridos por la ciudadanía.

“Sí, tenemos aquí el billete de 200, está en el billete de 200. Estamos regalando también a todos los que están viniendo a visitarnos a la Alcaldía para que también se hagan un sahumerio y que todo lo que han comprado con fe se haga realidad”, acotó la primera autoridad edil de El Alto.

Dijo que compró muchos billetitos para construir distintas obras, también adquirió el carnet de vacunas para que el pueblo no se enferme y gocen de buena salud. “He comprado mucha platita para las obras en la ciudad de El Alto, he comprado nuestro carnet de sanidad también para que tengamos salud y esperamos nosotros que este año sea un año de mucha prosperidad y como dicen que sea de mucha abundancia para todos los alteños”, resaltó.

Simultáneamente, ayer comenzaron las ferias de Alasita en Villa Dolores del Distrito 1 y la avenida La Paz en el Distrito 6, además en las ferias descentralizadas en diferentes distritos de El Alto donde los artesanos exponen una diversidad de productos en miniatura.

SALUD

Para preservar la salud de la población, la Alcaldía ha planificado implementar una serie de médicas antes y durante todo el desarrollo de las ferias de Alasita, entre ellas están realizar constantes tareas de desinfección y la instalación de puntos de vacunación anticovid y toma de prueba antígeno nasal en Villa Dolores y la avenida La Paz; en tanto que en las ferias descentralizadas se procederá con fumigados.

Asimismo, como medidas preventivas de salud los feriantes de las Federaciones de Artesanos FAEFNA El Alto y FAEFNA Sur en sus puestos de venta exponen el carnet de vacuna y todos los implementos de bioseguridad como resguardo a los visitantes.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.