Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alcaldía dispuesta a dialogar con los padres de familia

El secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, reiteró la invitación a la dirigencia y los padres de familia de unidades educativas de la ciudad de El Alto a un diálogo abierto para buscar el bien común en favor de la educación.

“Nosotros les hemos invitado al diálogo a los presidentes, lastimosamente hay dos organizaciones de Corempaf, con cuál tendríamos que hablar. Estamos entrando a una nueva ola de la pandemia y no podemos arriesgarlos a nuestros papás, sacarlos en estas concentraciones no es bueno”, dijo Balladares.

La autoridad edil citó como ejemplo a las unidades educativas del Distrito Municipal 3, tras la revisión de la documentación de estos establecimientos se constató que todos cuentan con sus documentos preventivos y su presupuesto asignado en el Plan Operativo Anual (POA) 2022.

“También estamos entrando con el programa ´Renueva mi Escuelita´ y está garantizado para todos. Mas veo que es un tinte político, no quisiera que esto se afirme, pero los invito a dialogar, sentémonos, hay que agotar el dialogo, ellos dicen no nos han invitado, pero a quien invitamos hay dos de cada organización”, dijo.

Recordó que El Alto es el municipio que tiene más estudiantes a nivel nacional, son aproximadamente 286 mil alumnos, 420 unidades educativas y 320 infraestructuras, pese al crecimiento vegetativo el Gobierno Municipal cumple con las demandas y requerimientos.

“Los 40 millones (bolivianos) que les corresponde están garantizados, todas las unidades educativas están con su presupuesto y su preventivo. Por tanto, invitamos a todos los padres de familia de todas las organizaciones sociales de El Alto, haremos mesas de trabajo en tiempo y materia para dar solución a esto que es tan fuerte la educación”.

El funcionario de la Alcaldía, pidió a los dirigentes de las juntas escolares despojarse de cualquier tema político para resolver los problemas sociales de forma conjuntas.

“Vamos a invitarles a todos los sectores de educación y hay que sentarse juntos, dejen lo político, los invito a dialogar, trabajaremos juntos por la necesidad de nuestros niños y jóvenes de las unidades educativas”, invitó el Secretario edil.

El director Municipal de Educación, Ramiro Beltrán, quien convocó al diálogo a los movilizados. “Vamos a dialogar con los padres de familia, con papeles en mano, mencionaremos lo que se entregó a su unidad educativa y no con algunos dirigentes que solo buscan afanes políticos”, afirmó.

Cuestionó la protesta y dijo que existen demandas insulsas, como la del desayuno escolar, que ya habría mostrado una mejoría y aseveró que el Plan Operativo Anual (POA) de gestiones pasadas no se puede reponer, como si se tratara de una alcancía.

“La otra demanda es el desayuno escolar, simplemente están buscando pretextos para movilizar a la gente, el desayuno ya se cambió, quieren que les repongamos POAs del año 2019, 2020, 2021. Señores dirigentes, el POA es un Plan Operativo Anual, si no se ejecuta correctamente ese dinero se revierte, el municipio no es una alcancía para guardar POAs”, aclaró.

EL DATO

Por su parte la Alcaldesa, informó que en 2022 se inscribieron otros 20 millones de bolivianos para la infraestructura y son recursos que se ejecutan en las 420 unidades educativas, sin excepciones. “Son cuatro federaciones de padres de familia, unos quieren a su favor que se lleve mayor presupuesto, pero la distribución tiene que ser equitativa, por tanto, la pugna es dirigencial”, lamentó.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...