Pasar al contenido principal
Redacción Central

El “Vice” pide unidad de los pueblos

En su participación en el Cabildo Consultivo de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, pidió a las organizaciones campesinas y originarias luchar por la unidad y contra el racismo, interpuesto por el colonialismo.

“Como pueblos originarios no nos tenemos que dividir, la gente que está divida se estanca, se pierde. Si nosotros nos vamos a dividir, no avanzaremos a ningún lado; por eso, es importante construir la unidad de los pueblos indígenas, la unidad del pueblo boliviano, la unidad de los que vivimos en Beni, de los que vivimos en Trinidad, de los que vivimos en Riberalta, ese es nuestro trabajo (…). Somos hermanos y entre nosotros no podemos seguir peleando y dividiéndonos”, expresó la autoridad.

Señaló que, si se sigue peleando, unos cuantos seguirán aprovechándose del pueblo, por eso es importante la unidad.

“Hay unos cuanto que no quieren la unidad de nuestros pueblos, de nuestras organizaciones, por eso tenemos que reunirnos, tenemos que encontrarnos, para eso tiene que servir estos eventos”, aseveró.

En ese contexto, Choquehuanca llamó a trabajar por la integración y tomar decisiones propias, mediante el consenso para el bien común. “Tenemos que trabajar siempre la inclusión, no podemos excluir a nadie; no es bueno excluir, no podemos discriminar a nadie. Nuestra lucha es contra la discriminación, contra la exclusión, contra la explotación, contra el sometimiento, contra el racismo, contra el individualismo, contra el odio. Nuestras mentes han sido colonizadas, nos han infectado, el colonialismo nos ha infectado con el racismo, con el individualismo, con la codicia, nos ha infectado con el odio, con la división”, reflexionó el Vicepresidente.

En Portada

  • BOLIVIA Y BRASIL REFUERZAN LUCHA CONJUNTA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
    En Brasilia, los gobiernos de Bolivia y Brasil firmaron una Declaración Conjunta para fortalecer la cooperación en seguridad y enfrentar al narcotráfico. El acuerdo contó con la presencia del ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ignacio Ríos, el comandante general de la Policía, Augusto Juan...
  • CAEN GRANIZOS DE HASTA 6 CENTÍMETROS EN TARIJA
    La tarde de este miércoles, una intensa granizada sorprendió a la población de Tarija con piedras de hielo del tamaño de un huevo. El fenómeno alarmó a vecinos y conductores, quienes intentaron protegerse de los impactos. En la ciudad no se reportaron heridos hasta horas de la tarde, aunque el...
  • BOTRADING APORTA MÁS DE 56 MILLONES DE DÓLARES A BOLIVIA
    La empresa boliviana Botrading generó más de 56 millones de dólares en utilidades entre 2023 y 2024, informó Eduardo Saucedo, representante de YPFB Refinación. A diferencia de compañías extranjeras, esas ganancias permanecen en el país, ya que Botrading pertenece en su totalidad a YPFB. Saucedo...
  • PADRE RECLAMA A SU HIJA POR BEBER EN LUGAR DE ESTUDIAR EN EL ALTO
    En la ciudad de El Alto, un padre sorprendió a su hija en aparente estado de ebriedad en las afueras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). La joven estaba acompañada de un muchacho cuando ocurrió el hecho. El padre le pregunta al muchacho "¿Por qué me lo llevas?".    En el video que...
  • NIÑO DE 12 AÑOS INGRESA CON ARMA A COLEGIO EN SANTA CRUZ
    Un estudiante de 12 años fue sorprendido con un revólver dentro de su colegio en la zona de Los Lotes, en Santa Cruz, lo que generó preocupación entre maestros, alumnos y padres.   La Defensoría de la Niñez informó que, aunque el menor no es imputable por su edad, enfrenta medidas socioeducativas...