Pasar al contenido principal
Redacción central

Paran los conflictos en el Hospital del Norte

El conflicto en el Hospital del Norte de la ciudad de El Alto, por la designación de un director “institucionalizado” quedó ayer en cuarto intermedio tras protestas y una huelga de brazos caídos de aproximadamente una semana.

“Estamos entrando en un cuarto intermedio y un diálogo con el SEDES, estamos a la espera de poder reunirnos con el SEDES, porque tampoco podemos estar en esta situación, perjudicándonos, seguir en esta posición, encaprichándonos o encaprichándose la Gobernación; ellos no han analizado el perjuicio que se está haciendo a la población, aunque no hemos parado ni un día”, informó la delegada del Sirmes (Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública), Sandra Condori.

El problema se suscitó la pasada semana, luego de que el Servicio Departamental de Salud (SEDES), designó a la nueva directora del nosocomio de tercer nivel, pero que de inicio no contó con el apoyo de los trabajadores en salud, médicos y enfermeras, alegando que era una perjuicio para el hospital, por la falta de conocimiento de la realidad del lugar.

“El proceso administrativo, la adquisición de medicamentos y algunos otros siempre está regido por Dirección, por eso nosotros estamos entrando en un cuarto intermedio, tenemos nuestras peticiones para establecer un diálogo”, indicó Condori quien confirmó que el Hospital del Norte no cuenta con director hace dos semanas aproximadamente.

DEMANDAS

Además de un director “institucionalizado” y no un director “nombrado a dedo”, los trabajadores del hospital alteño exigen estabilidad laboral, la institucionalización de cargos jerárquicos, entre otras peticiones. En caso de que no se tenga respuesta a las demandas, las protestas serán retomadas, advirtieron representantes.   

El SEDES nombró un nuevo director, pero no logró ser posesionado y menos asumir sus funciones. “Pedimos tener un director propio de la casa, ya que él conoce nuestra realidad, conoce las deficiencias que hay, esa será siempre nuestra propuesta, puesto que la Gobernación nos ha mandado un director, Valentín Apaza, y ellos mismos lo están sacando, como que tampoco ellos tienen una posición firme, deberíamos continuar con ese director porque nunca nos hemos opuesto con su nombramiento”, añadió Condori.

Hasta el cierre de edición, no se conocía ni fecha ni lugar para la instalación del diálogo.

EL ALTO SUR

Los problemas también se registraron en el Hospital El Alto Sur, por el despido de parte del personal. Sin embargo, el conflicto fue resuelto el lunes a cinco días de una huelga de hambre, por los trabajadores perjudicados.

La mediación de la Defensoría del Pueblo ayudó a llegar al diálogo con el Ministerio de Salud. Desde esa cartera se hizo conocer el martes que inició con la evaluación de la documentación para reincorporar al personal que cumpla con los requisitos establecidos para el cumplimiento de sus funciones.

“Queremos decirle hoy al pueblo boliviano, el conflicto que existía en el Hospital El Alto Sur ha sido solucionado con un acta de entendimiento y vamos a proceder a abrir cada uno de los servicios de ese nosocomio para ya en julio venidero proceder a su inauguración”, indicó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...