Pasar al contenido principal
Redacción central

La Alteñidad analiza el Censo

La alcaldesa Eva Copa informó que tras la postergación del Censo de Población y Vivienda para la gestión 2024, representantes de la “Asamblea de la Alteñidad”, tras la explicación técnica a este sector de la decisión asumida en una reunión del Consejo Nacional de Autonomías, asumieron sanear el tema de límites, cartografía y la socialización de la logística del Censo en el Municipio de El Alto.

“Tuvimos una reunión con la ‘Asamblea de la Alteñidad’ a la cabeza de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto en la cual cada organización social ha manifestado su preocupación por la postergación del Censo, pero también se ha hecho una explicación técnica a la cual hemos hecho referencia en el tema de límites y esto ha hecho que podamos tener como prioridad en esta nueva reprogramación”, sostuvo la Alcaldesa en entrevista con radio Éxito.

Añadió que la postergación del Censo permitirá sanear los problemas limítrofes de El Alto con los municipios de Achocalla, Laja, Viacha, La Paz y Pucarani, para este tema han solicitado a la Gobernación que pueda convocar a entablar mesas de trabajo y dar una solución a esta situación.

Respecto a la consulta de la no asistencia a la reunión del Consejo Nacional de Autonomías por parte del Gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, la Alcaldesa dijo “lamentable la actitud por parte del Gobernador de Santa Cruz porque él tenía la oportunidad de poder manifestar su preocupación respecto a esta postergación en una mesa, donde se han reunido los nueve gobernadores, nuestro representante de los alcaldes de las ciudades capitales más El Alto y también el representante de los municipios, entonces hay lugares donde se debe debatir, hay lugares idóneos donde se deba analizar este tipo de cosas”.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...