Pasar al contenido principal
Redacción central

Marraqueta paceña reina en la Expocruz

La exitosa venta de marraquetas en el pabellón “La Paz en paz” de la Expocruz abrió negocios en la capital cruceña, desde intenciones de elaborar el pan de batallada hasta la “importación” cotidiana desde la urbe paceña para su comercialización en supermercados o tiendas de barrios porque tuvo creciente aceptación en los seis días de la mayor feria de negocios del país.

“Me han comentado que una de las cadenas de supermercados más importantes de Santa Cruz, no sé si está trayendo o haciendo marraqueta, lo cierto es que ha generado una veta de negocios en Santa Cruz para los empresarios paceños”, sostuvo el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, en Panamericana.

Afirmó que la venta masiva de marraquetas, que solo el día domingo llegó a 6.000 en la Expocruz, se convierte en una “oportunidad de negocio” en la tierra oriental para que se abran tiendas para la venta de este producto típico de La Paz.

Miranda reconoció que producir la marraqueta en otra ciudad que no sea La Paz no es lo mismo, dado que existen factores como el clima, el agua y la altura que juegan su rol a la hora de hornear el tradicional pan de batalla paceño.

“La marraqueta tiene un proceso de elaboración distinto, en horno de bóveda, tiene que tener un tipo de harina que los artesanos utilizan para hacer el pan de batalla”, explicó la autoridad municipal.

FUE UN ÉXITO

Pese a estas condiciones, la autoridad municipal cree que vender marraquetas en Santa Cruz se constituye en una posibilidad más para reactivar la economía del empresario de La Paz, dado el éxito alcanzado en la feria cruceña.

“Se puede traer ya por otras vías para tener en Santa Cruz, puede ser un producto muy demandado por la población cruceña. No creo que salga igual en Santa Cruz por lo que aquel empresario que se anime a emprender este negocio tendrá que importarlo”, dijo Miranda en función a la información que recibió de los artesanos panaderos sobre las características de producción de la marraqueta en La Paz.

El secretario municipal confirmó que entre este jueves y el domingo la venta de marraqueta se incrementará en 10.000 unidades, para lo cual la subalcaldesa de Max Paredes, Nathaly Solari, gestionó la participación de más hornos para que en un número de cinco puedan producir la cantidad requerida. No descartó que si existe demanda, se aumente la cantidad.

“Por ahora son 10.000 marraquetas, es muy difícil conseguir proveedores, además de abastecer el mercado interno. Vamos a hacer un esfuerzo midiendo cómo responde la venta del pan. Estamos felices por los resultados obtenidos”, añadió Miranda, quien precisó que la definición del costo de un boliviano por unidad ha sido una decisión del artesano panadero que comenzó con la venta en la Expocruz.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...