Pasar al contenido principal
Redacción central

Marraqueta paceña reina en la Expocruz

La exitosa venta de marraquetas en el pabellón “La Paz en paz” de la Expocruz abrió negocios en la capital cruceña, desde intenciones de elaborar el pan de batallada hasta la “importación” cotidiana desde la urbe paceña para su comercialización en supermercados o tiendas de barrios porque tuvo creciente aceptación en los seis días de la mayor feria de negocios del país.

“Me han comentado que una de las cadenas de supermercados más importantes de Santa Cruz, no sé si está trayendo o haciendo marraqueta, lo cierto es que ha generado una veta de negocios en Santa Cruz para los empresarios paceños”, sostuvo el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, en Panamericana.

Afirmó que la venta masiva de marraquetas, que solo el día domingo llegó a 6.000 en la Expocruz, se convierte en una “oportunidad de negocio” en la tierra oriental para que se abran tiendas para la venta de este producto típico de La Paz.

Miranda reconoció que producir la marraqueta en otra ciudad que no sea La Paz no es lo mismo, dado que existen factores como el clima, el agua y la altura que juegan su rol a la hora de hornear el tradicional pan de batalla paceño.

“La marraqueta tiene un proceso de elaboración distinto, en horno de bóveda, tiene que tener un tipo de harina que los artesanos utilizan para hacer el pan de batalla”, explicó la autoridad municipal.

FUE UN ÉXITO

Pese a estas condiciones, la autoridad municipal cree que vender marraquetas en Santa Cruz se constituye en una posibilidad más para reactivar la economía del empresario de La Paz, dado el éxito alcanzado en la feria cruceña.

“Se puede traer ya por otras vías para tener en Santa Cruz, puede ser un producto muy demandado por la población cruceña. No creo que salga igual en Santa Cruz por lo que aquel empresario que se anime a emprender este negocio tendrá que importarlo”, dijo Miranda en función a la información que recibió de los artesanos panaderos sobre las características de producción de la marraqueta en La Paz.

El secretario municipal confirmó que entre este jueves y el domingo la venta de marraqueta se incrementará en 10.000 unidades, para lo cual la subalcaldesa de Max Paredes, Nathaly Solari, gestionó la participación de más hornos para que en un número de cinco puedan producir la cantidad requerida. No descartó que si existe demanda, se aumente la cantidad.

“Por ahora son 10.000 marraquetas, es muy difícil conseguir proveedores, además de abastecer el mercado interno. Vamos a hacer un esfuerzo midiendo cómo responde la venta del pan. Estamos felices por los resultados obtenidos”, añadió Miranda, quien precisó que la definición del costo de un boliviano por unidad ha sido una decisión del artesano panadero que comenzó con la venta en la Expocruz.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...