Pasar al contenido principal
Redacción central

En El Alto dejan para fin de año el debate sobre los pasajes

El secretario General del Transporte Urbano El Alto, Eufrén Paty, informó ayer que entre octubre y noviembre se procederá al debate o tratamiento de un posible incremento o “nivelación” de los pasajes en esta urbe.

“Eso (pasajes) en la Federación, en la Central, pero estos meses de octubre y noviembre vamos a empezar a conversar con los vecinos”, dijo escuetamente al referirse sobre el tema en un breve contacto con los medios de comunicación.

Muncho antes, las cabezas de la Federación Andina de Choferes anticiparon que el tema necesariamente debe pasar por una reunión orgánica y debatir el tema que al ser mencionado, generalmente causa el rechazo de las organizaciones sociales, como del ciudadano de a pie.

La demanda del transporte público no es reciente y ya en la pasada gestión municipal se pidió el incremento de los pasajes, principalmente, en el tramo corto que a la fecha se mantiene en un boliviano.

“Un boliviano se cobra actualmente ya es ‘insostenible’ para los transportistas”, afirmar algunos dirigentes del transporte público de la urbe alteña. “Un incremento es totalmente necesario”, afirman otros.

Hubo voces desde la Alcaldía alteña que el tema se analizaría en mesas de trabajo, pero no se dio tal caso ni este año, como se solicitó el 2021. 

“Nosotros no podemos autoritariamente decir que vamos a subir o no el pasaje, lo que hay que hacer es hacer mesas de trabajo juntamente con las juntas vecinales, hacer el trabajo con los choferes y también con tránsito, para poder ver ese tema y que no afecte el bolsillo ni a la canasta familiar”, dijo en un momento la propia alcaldesa Eva Copa.

Organizaciones alteñas como la Fejuve, Central Obrera Regional (COR), padres de familia y otros del municipio alteño advirtieron con no permitir el incremento del precio del pasaje del transporte público.

Marcelo Mayta de la COR aseguró que no existen los argumentos necesarios para hacer algún incremento, pues a su entender el precio del combustible se mantiene, además de la subvención. Mientras por otro lado, se cuestiona a los choferes el hecho de que hayan establecido unilateralmente el “trameaje” en todo El Alto.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...