Pasar al contenido principal
Redacción central

Alertan desabastecimiento de combustible por el paro

El máximo dirigente del Sindicato de Choferes Asalariados Transporte Nacional-Internacional (S.CHA.T.IN.), Pedro Quispe Condori, alerta un posible “desabastecimiento” de combustible, debido a los paros y bloqueos de caminos que se registran en Santa Cruz y otros departamentos del país.

“Se necesita combustible para las safras, para las cosechas, para las estaciones, para el transporte urbano y departamental. El paro está perjudicando al país y puede haber un desabastecimiento si no se deja pasar a los camiones que transportan diésel”, alertó el secretario general de S.CHA.T.IN., Pedro Quispe Condori.

La ciudad de Santa Cruz, cumple hoy su quinto día de paro indefinido en demanda de que el censo se realice en 2023 y no en 2024. Varios sectores ya comenzaron a sentir las secuelas de la medida de presión, como es el caso del transporte pesado.

“Esos paros perjudican mucho y es una pérdida para el país, hay cientos de vehículos de alto tonelaje que están parados en los ingresos y salidas de la ciudad de Santa Cruz. Varios de ellos son cisternas con combustible que están parados en las carreteras”, afirmó.

El dirigente explicó que, solo en Santa Cruz, se registran cinco puntos de bloqueo en caminos que conectan a otros departamentos.

“Son camiones cisterna que ingresan de Brasil, de Perú, de Chile que entran o salen por Santa Cruz. Hay por lo menos cinco puntos de bloqueo de caminos donde cientos de vehículos de alto tonelaje están parados”, lamentó.

Condori alertó que es un peligro para los mismos choferes de los camiones cisternas estar parados en los caminos, debido a las elevadas temperaturas que se registran sobre todo en el oriente nacional.

“Es peligroso para nuestros propios choferes que deben quedarse parados por los bloqueos en altas temperaturas. Los cívicos cruceños no entienden que esos combustibles son inflamables ¿qué tal si hay un incendio, acaso será responsabilidad de ellos? Les pedimos que reflexionen y no perjudiquen al país”, exhortó.

“Les pedimos a los señores cívicos que nos dejen trabajar. Si el censo se realiza en 2023 o 2024, que se dé. Pedimos al Gobierno que dé una solución, ya hay mesas de diálogo. No solo es el combustible, también se exporta soya y también se están perjudicando por esos bloqueos de caminos”, ratificó.

Además, el secretario general de S.CHA.T.IN., Pedro Quispe Condori, reportó que también hay puntos de bloqueo fuera de nuestras fronteras, por diferentes motivos y exhortó a la Cancillería a realizar la diligencia para hallar una solución.

“Esta mañana también estaban bloqueadas en el ingreso a Desaguadero. Senasa de Perú, bloqueando la Frontera. Al ingreso de Pailón. Salida de Yacuiba, Warnes, Montero. Le pedimos al canciller (Rogelio Maldonado), que se reúna con sus pares de otros países para solucionar ese tema ya son varios días que nuestros colegas no pueden avanzar”, detalló.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....