Pasar al contenido principal
Redacción central

En Betanzos, indígenas piden agua al “Tata Dios”

"Cristo del cielo agua Tatay" se escucha una voz a través del megáfono y también la respuesta al unísono de hombres y mujeres que la mañana del martes subieron hasta el cerro Puca Orco, en el municipio de Betanzos, para pedir al supremo creador que llueva en esa población.

De acuerdo a un video difundido en redes sociales, la gente de la comunidad Chorrillos llevó en hombros al patrono del pueblo San Bartolomé hasta los cerros, clamando por agua ante la prolongada sequía que sufre la comunidad.

Las rogativas continuarán esta tarde cuando estos mismos pobladores lleven al tata San Bartolomé a juntarse con el Señor de Santa Vera Cruz, en una plaza local, de donde partirán rumbo al cerro Rosario para cumplir otra rogativa.

De esta actividad participarán estudiantes de las cinco unidades educativas que también son las más afectadas por este fenómeno que se repite cada año.

El dirigente del comité cívico Emiliano Gutiérrez declaró al periodista Jorge Peñaranda de Erbol-Betanzos que estas rogativas fueron coordinadas con los directores de las unidades educativas y es de conocimiento de la Policía Boliviana.

Sin embargo, las comunidades del municipio de Betanzos, no solo sufren la sequía sino también heladas como es el caso de Potobamba, Poco Poco Quivincha, Siporo, Tecoya y Villa Carmen.

El portal oficial de la Alcaldía, estima que hay unas 50 comunidades afectadas, 1.915 familias damnificadas y 997 hectáreas de papa y maíz dañadas. 

La alcaldía ha declarado estado de emergencia por las continuas heladas y anunció la urgente asistencia de fertilizantes químicos de rápida acción para recuperar los cultivos a fin de garantizar la seguridad alimentaria.

El anuncio oficial, difundido en el portal oficial de la Alcaldía, ha generado malestar de sus seguidores quienes manifestaron su extrañeza porque la alcaldía solo se ocupa de un sector que sufre las haladas y no del otro no tiene agua ni para consumo humano, menos para riego.

En CHIQUIPATA

Entre tanto, las mujeres indígenas aymaras rezan en un llamado a la lluvia en la montaña sagrada Inca Pucará en Chiquipata, Bolivia, el miércoles 16 de noviembre de 2022.

Las jornadas de oración se han hecho populares en el altiplano, una meseta en medio de la cordillera de los Andes cuyos pobladores temen que no haya suficiente producción de papa, quinua y haba, explicó Chalco, quien a su vez señaló que en la ceremonia se entremezclan ritos evangélicos y católicos con costumbres ancestrales.

“Vamos a continuar hasta que Dios nos bendiga con la lluvia”, agregó la dirigente de mujeres de las regiones rurales de La Paz, Roxana Alejo.

Los indígenas aseguraron que este año sufrieron heladas en la primavera y sequía debido a un retraso en la llegada de la temporada de lluvias, que el gobierno atribuyó al cambio climático y al fenómeno de La Niña.

La sequía ha afectado a siete de los nueve departamentos de Bolivia por lo que el gobierno del presidente Luis Arce resolvió ayudar a los agricultores con semillas y víveres. (Agencias)

En Portada

  • MUJER DE LA TERCERA EDAD ES HALLADA SIN VIDA Y SU EXYERNO ES APREHENDIDO
    Una mujer de la tercera edad fue encontrada muerta la noche del domingo en el patio de su vivienda en la zona Chinchaya de La Paz. La familia acusa al exyerno como principal sospechoso, quien fue aprehendido por la Policía. Según el nieto, la víctima presentaba un golpe en el rostro y señales de...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...