Pasar al contenido principal
Redacción central

Ekeko trae plata para las obras municipales

Informado de que al Municipio de El Alto le hacen falta recursos económicos para la ejecución de proyectos, el Ekeko le regaló ayer 2 millones de dólares en billetitos para que se hagan realidad y pueda concretar en el futuro más obras a favor de la población alteña. 

El acto simbólico se desarrolló durante la inauguración de la Alasita-2023 en la plaza La Paz, hasta donde llegaron autoridades municipales y dirigentes de los artesanos para dar inicio a la tan esperada feria de la miniatura.

En lugar del Dios de la Abundancia, el secretario Ejecutivo de la Federación de Artesanos en Navidad y de la Alasita (Faefna) El Alto, Simón Quispe, hizo entrega de los fagos de billetitos “verdes” al secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, quien se presentó en nombre de la alcaldesa Eva Copa.

“Que estos dos millones que sean para más obras, que sean para más distribuidores, que sean para más proyectos, que se van a hacer en beneficio de nuestra ciudad de El Alto (…) dos millones es poquito, necesitamos más platita, necesitamos el aporte de todos ustedes y ayúdenos a hacer gestión”, dijo a tiempo de hacer un conteo de los proyectos que se darán inicio esta gestión por parte de la Alcaldía.

Los artesanos alteños aprovecharon el momento para también hacer la entrega de un “mini” proyecto de ley para un campo ferial y mayor apoyo al sector, y que se presentó a la concejal Iris Flores. “No hay proyectos para los artesanos, por eso estamos presentando al Concejo Municipal un proyecto de ley y también recursos estamos entregando a la máxima autoridad”, indicó Quispe.

FUERZA

La tradicional feria de la Alasita se mantiene vigente, pese a los daños que pudo haber generado la pandemia del coronavirus, desde 2020. La gente se volcó en familias completas hasta la plaza La Paz y la plaza Juan Azurduy de Padilla, principalmente.

Como señala la tradición, al mediodía los alteños hicieron ch’allar sus compras: pequeñas casitas, cochecitos, billetitos y alguno que otro título, para que todo ello se realice en un futuro cercano y con la “bendición del Ekeko”.

La fe y la esperanza marcan la diferencia, cuando se trata de que los sueños se hagan realidad, dice doña Juana. “Cada año compro (casita) hasta que se cumpla, si no hay fe no se va hacer realidad”, asegura la mujer de la tercera edad.

Cientos de creyentes compran edificaciones en miniaturas, los pastelitos, los certificaditos, las maletitas, esperando que este año el Ekeko pueda hacer sus deseos realidad. Similar panorama se desarrolló en las otras ferias distribuidas en los 14 distritos del municipio alteño, solo por el 24 de enero.

SALUD

Entre los visitantes a la feria de la Alasita, no todos llevaban puesto el barbijo, por lo que el secretario Municipal de Salud, Saúl Caderón, recomendó mantener los cuidados frente al Covid-19 y seguir con las medidas de bioseguridad.

Con brigadas móviles, la Alcaldía desinfectó antes del inicio de la feria, tanto en la plaza La Paz, Senkata y plaza Juana Azurduy de Padilla. En esos sectores como en la avenida La Paz, se aplicarán las vacunas anticovid y pruebas para detectar la enfermedad. También brindan servicio de urgencias médicas las 24 horas.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...