Pasar al contenido principal
Redacción central

Carniceros medirán fuerza con la alcaldesa Eva Copa

El secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra) de El Alto, Germán Cachi, anuncia la radicalización de las medidas de presión a partir de este lunes en contra de la alcaldesa Eva Copa Murga a quien acusan de haber “elevado los aranceles” de operación y denuncian que “persecución judicial” en contra de sus dirigentes.

“Este lunes iremos en una marcha de protesta hasta las puertas del Concejo Municipal de El Alto para exigir que se anule ese impuestazo a las tasas arancelarias y el miércoles iremos en caravana hasta las puertas de la Fiscalía, para presentarnos ante la justicia y defendernos de la persecución que se están ejerciendo contra nosotros”, afirmó Cachi.

El sector ratificó su rechazo a la Resolución Administrativa 019/2022, que eleva los aranceles de operación en el mataderos, porque antiguamente pagaban 24 bolivianos por el faeneo de cada ganado y ahora deben pagar 53 bolivianos y los carniceros afirman que es un atentado al “bolsillo de la población alteña” y no quieren cumplir la nueva tarifa de operaciones.

“No es que nosotros no queramos pagar los aranceles, pedimos que ese incremento se haga de forma paulatina y no de la noche a la mañana. Ahora nos quieren procesar solo por protestar y expresar nuestra molestia. Esa resolución es un detonante para el incremento de productos en El Alto y eso no lo podemos permitir”, ratificó el dirigente, Alfredo Machaca Torrez. 

Cachi y Machaca fueron citados ante la Fiscalía, para el próximo miércoles porque fueron denunciados por “impedir o estorbar el ejercicio" de las operaciones en el matadero y por las protestas en contra de la resolución 019/2022.   

“VENGANZA”

El viernes, los trabajadores en carne bloquearon los dos carriles de la avenida Juan Pablo II, denunciando que, supuestamente el municipio les quitó personal de servicios y salieron a bloquear reforzados con ganados en pie.

“La población tiene que entender que nos están quitando varios servicios como son los calderos, maquinarias y personal de trabajo. Nosotros queremos trabajar, pero nos quitan los servicios, como vengan en contra de la Futecra y con eso están castigando a la población alteña”, explicó el dirigente de la federación de trabajadores en carnes, German Cachi.

RESPUESTA

Por su parte, la dirección de Recaudaciones y Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Recaudaciones del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), rechazó que se trate de un “impuestazo” y ratificó su invitación al diálogo.

“Pedimos a los sectores movilizados, que no se dejen manipular, hay personas que están tergiversando la información y los vamos a convocar al diálogo porque no hay ningún impuestazo”, explicó el director de Recaudaciones del municipio Jhon Villalba.

EVA TIENE APOYO

Gremiales, transportistas, juntas de padres de familia, comunidades originarias, Fejuve y la COR determinaron respaldar la actualización de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) en tasas de servicios del municipio y coincidieron en que no se trata de un “impuestazo”.

“Queremos desmentir a toda la sociedad de lo que se ha estado hablando; no hay un ‘impuestazo’, no hay una subida de los bienes inmuebles, de la luz, del agua, que son otras instancias las que administran”, afirmó el ejecutivo de la COR, Marcelo Mayta.

LA EXPLICACIÓN

La alcaldesa Eva Copa precisó que la modificación a los valores de tasas se dio en el marco de la ley nacional 2434, de 2002. Dijo que la resolución administrativa entró en vigencia desde el 20 de diciembre de 2022 y el único sector que rechaza la disposición es Futecra

“Hasta la fecha no hemos tenido ningún problema, el único problema que hemos tenido es con este sector (Futecra), porque hay una subvención de más de 4 millones de bolivianos (en el faeneo)”, sostuvo la autoridad municipal.

NO HAY IMPUESTAZO

Finalmente, la alcaldesa Eva Copa Murga, pidió a las concejalas del MAS que van denunciando supuesto impuestazo, ilustrarse un poco más porque el cambio de tarifas en los aranceles de operación no es impuestazo.

En Portada

  • LA PAZ: HOMBRES SECUESTRAN A JOVEN EN LA ZONA VILLA EL CARMEN
    Un joven fue secuestrado la noche del martes en la calle 9 de Villa El Carmen, La Paz, cerca de las 19:00 horas. Cámaras de seguridad muestran el momento en que varios hombres lo golpean y lo obligan a subir a un vehículo.   En las imágenes difundidas se observa que la víctima es reducida con...
  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...