Pasar al contenido principal
Redacción central

Matan 160 mil pollos por ser sospechosos a la gripe aviar

Unos 160.000 pollos fueron sacrificados en Cochabamba debido a que eran susceptibles a contraer la influenza aviar por la cercanía a los puntos donde se detectó el virus y se activaron rastrillajes para evitar su propagación.

En Sacaba y Quillacollo fueron los lugares donde se detectaron los casos, aunque tras una investigación se descartó que existan otros municipios afectados, informó el director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez.

A la par se realizó un rastrillaje a 10 kilómetros de la redonda de las granjas para poder verificar la existencia de algún otro predio o alguna otra localidad pudiera tener alguna sospecha de enfermedad compatible con la influenza aviar, sin embargo, fue descartado.

Las aves sacrificadas serán enterradas y posteriormente se realizará la limpieza y desinfección de los ambiente bajo sospecha y luego serán declaradas en cuarentena. Luego se dejará en estas granjas a animales como centinelas para descartar la presencia del virus.

Respecto a la procedencia de la enfermedad, Suárez explicó que unas las hipótesis que maneja es que la enfermedad llegó al país por aves que migraron hasta Cochabamba.

“Es una enfermedad que se disemina a través de aves silvestres que pueden provenir desde el hemisferio norte, realizan esta migración natural, su hospedero son las aves acuáticas y en el norte están entrando a invierno y estas aves viajan al sur”, explicó.

Sobre posibles contagios a humanos, Suárez recordó que desde 2020 solo se reportaron hay dos casos con sintomatología leve, aunque no fue por consumo, sino por la falta de bioseguridad a la hora del sacrificio de estas aves.

“El riesgo de contagio por este tipo de virus es mínimo, no es riesgoso como el COVID-19 u otro tipo de influenza”, aseguró.

Añadió que producto del trabajo de rastrillaje se descartó la presencia del virus en los municipios de Independencia y Tolata, en Cochabamba.

SANCIONES

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) instó este lunes a los avicultores a notificar cualquier sospecha de gripe aviar en granjas y advirtió sanciones en caso de incumplimiento.

Mediante un comunicado, el Senasag informó que se declaró “Estado de Emergencia Zoosanitaria” en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, por la ocurrencia de la influenza aviar de alta patogenicidad.

Esta situación, bajo la normativa vigente del Reglamento General de Sanidad Animal (Regensa) aprobado por Resolución Administrativa, establece “responsabilidad de los productores y propietarios de aves comerciales, traspatio, aves de combate, codornices, avestruces y de aves silvestre”.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...