Pasar al contenido principal
Redacción central

Una mujer asume la presidencia de DDHH

La ciudad de El Alto cuenta con una nueva directiva de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, a la cabeza de Virginia Ugarte, una mujer de pollera y trabajadora gremial, que tomó posesión este viernes en una asamblea general de organizaciones sociales y sindicales.

A tiempo de jurar al cargo, ella dijo que “no existirá discriminación alguna en la defensa de los derechos humanos, como en el pasado”.

No pudo llegar a la Defensoría del Pueblo donde también postuló en representación de El Alto, pero el viernes fue elegida por las bases y los activistas para asumir el cargo.

En un breve contacto con los periodistas, dino que trabajará por la defensa de los Derechos Humanos sin mirar de colores ya que, en su criterio, la asamblea Permanente de Derechos Humanos fue creada para defender a los sin voz y a los que también sienten que están siendo atropellados.

SU TRAYECTORIA

El presidente de la Asamblea a nivel Bolivia, Édgar Salazar, destacó la trayectoria social de Ugarte, y manifestó que tiene un puesto bien merecido siendo una mujer de pollera, que cuenta con el apoyo de “todas las organizaciones sindicales de El Alto”.

Tanto Ugarte como Salazar manifestaron que la agenda de la Asamblea de El Alto es apoyar e insistir en la defensa legal de las víctimas de la masacre de Senkata y que se aplique sanciones a los responsables de las muertes.

La flamante presidenta dijo que “no permitirá que ningún delito quede en la impunidad y nos encargaremos de hacer seguimiento a jueces, fiscales y policías a cargo de los casos en sus manos”.

Reveló que apenas asumió el cargo, le llegó la denuncia de un hecho delictivo en el distrito 8 de El Alto, con la quema de un automóvil sospechoso, y que actuará de acuerdo a los estatutos de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y la Constitución Política del Estado.

Salazar declaró que comenzó una gestión de renovación de antiguos directorios de las asambleas departamentales y regionales que, lamentablemente, estuvieron bajo el control político de gobiernos neoliberales, como fue el caso de La Paz.

DAVID INCA

David Inca, era el hombre que estaba a cargo de la institución aunque el dijo que era representante y el viernes fue desplazado de la representación ya que ahora una mujer ocupara el cargo y por medio de las redes sociales David Inca se limitó en decir que seguirá con el activismo.

La tarde de ayer, por medio de las redes sociales se conoció un documento fuerte de la Central Obrera Regional de El Alto donde condenan las actitudes del señor Sebastián Condori a quien acusan de intentar interferir el trabajo de los nuevos representantes de Derechos Humanos.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...