Pasar al contenido principal
Redacción Central

Cívicos alteños cuestionan

El Comité Cívico Pro Ciudad de El Alto que es dirigido por Gregorio Gómez, se declara en estado de emergencia porque no están de acuerdo con la nueva malla curricular y resuelven darle al ministro de Educación Édgar Pary un plazo de 48 horas para que explique con qué sectores se coordinó la propuesta educativa, ya que con la organización alteña no fue parte de la construcción de la curricula educativa.

“Estamos enviando a nuestro presidente Luis Arce la nota, para que nos aclare el Ministro (de Educación) sobre la malla curricular y otra al ministro Edgar Pary para que nos informe con quiénes ha coordinado, porque nosotros no tenemos conocimiento”, declaró su representante, Gregorio Gómez.      

Dijo que pedirán se realice un Congreso Nacional de Educación para tratar el tema y anunció que en caso de no ser escuchados demandarán a la autoridad educativa en un proceso ante la Justicia, por incumplimiento de deberes. “Señor ministro Édgar Pary, tiene dos opciones o atiende a la población o se va con la presión social”, advirtió.

El dirigente cívico auguró un “mal funcionamiento” de la educación en el país con la aplicación de la nueva malla curricular. “Estamos en estado de emergencia y vamos a hacer una gira nacional para hacer conocer sobre esta malla curricular, porque hay algo oscuro en esta malla”, dijo a tiempo de aclarar que hay contradicciones en cuanto a identidad de género, entre otros, que aseguró tiene influencia extranjera y no sería de beneficio de los estudiantes.

TASAS

El Comité Cívico de El Alto también envió una nota a la alcaldesa Eva Copa pidiendo un informe sobre la Resolución Administrativa 019/2022, que establece los nuevos precios de las tasas arancelarias, calificando la misma de un “impuestazo”.

“Se atenta a la población con un ‘impuestazo’ (…) estamos pidiendo un informe, debería haber una Ley Municipal, pero solo se ha sacado una Resolución Administrativa, por eso estamos pidiendo un informe”, indicó.

“Nosotros totalmente rechazamos, porque no hay un consenso. La supuesta Asamblea de la Alteñidad ha hecho una traición al pueblo alteño, la gente que ha traicionado en 2019, esa gente está en la Asamblea de la Alteñidad y de nuevo están traicionado a la población con el ‘impuestazo’”, aseveró Gómez.

Los nuevos costos de las tasas arancelarias, primero generaron el malestar de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra), que impugnó la Resolución Administrativa porque duplicaba el costo de faeneo de 24 bolivianos a Bs53. Y tras días de protestas, los matarifes llegaron a un acuerdo con la Alcaldía alteña para volver a faenear en el Matadero Municipal con la tasa de Bs24, en tanto, se resuelva la impugnación, posiblemente hasta finales de mes.

La Fejuve Sur también dio a conocer su malestar y el Municipio los convocó a dialogar. Al rechazo también se sumó la Federación de Gremiales El Alto Sur, que prevé para esta semana movilizaciones pidiendo la “anulación” de la Resolución 019.

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...