Pasar al contenido principal
Redacción Central

Erradicarán dos leyes “malditas” de La Sole

Los comerciantes y autoridades de la Alcaldía alteña, deciden erradicar “las dos leyes malditas” de la exalcaldesa Soledad Chapetón Tancara que supuestamente condena a los trabajadores gremiales a realizar trámites burocráticos.

“Las dos leyes ´malditas´ de La Sole son el número 287 y 291”, informó anoche el dirigente de los comerciantes Rodolfo Mancilla Castro quien dio a conocer que el martes se reunieron con las autoridades municipales y acordaron borrar del mapa ambas normas.

Según las explicaciones del sindicalista, la Ley No 287 es una de las más burocráticas que existen en las Alcaldía ya que hace caminar a los comerciantes “de herodes a pilatos”.

“Sinceramente esa ley es muy burocrática porque nos obliga a los comerciantes a realizar una serie de trámites que a la hora de la verdad se convierten en un verdadero castigo para los trabajadores gremiales”, afirmó el dirigente al explicar que en la gestión de la Exalcaldesa llegaron al extremo de que tenían que hacer largas filas en la puerta de una dependencia municipal por un sello y el visto bueno del funcionario de alto rango.

Los trabajadores gremiales realizan trámites de asentamiento en las diferentes dependencias de la Alcaldía y lo que ahora buscan es que la nueva ley acelere todo ese proceso ya que se trata de dar a la gente oportunidades de trabajo.

Dijo que los trámites burocráticos llegaron al extremos de  castigar a los comerciantes quienes deben ir a la Alcaldía cargado de su fiambre porque saben que se tardarán días, semanas y hasta meses.

PAGO DE PATENTES

La otra norma que fue catalogada como “ley maldita de La Sole” es la No. 291 que impide a los comerciantes pagar sus patentes de forma automática como hacen los dueños de las casas y los vehículos.

En la actualidad los comerciantes antes de pagar sus obligaciones tributarias deben ir a la Alcaldía a sacarse un visto bueno de una autoridad del área llevando la fotocopia de su carnet de identidad, luego deben empadronarse y recién ir al banco a pagar sus obligaciones tributarias.

“Lo que estamos pidiendo es que nos proporcionen un código de patente, con eso que nos permitan cumplir con nuestras obligaciones tributarias”, afirmó el dirigente.

Informó que el martes se reunieron con el secretario de Gobernanza de la Alcaldía Rury Balladares con quien acordaron trabajar en un proyecto de ley que será presentado al Concejo Municipal y “way de aquel Concejal que se opone a la nueva ley”.

“Ya hemos sufrido bastante y no estamos para aguantar nuevos castigos de los concejales porque en ese Concejo hay legisladores que frecuentemente hacen observaciones y hacen malos comentarios de la familia gremial”, afirmó el sindicalista.

La iniciativa de cambiar las dos leyes tiene el respaldo de la dirigencia de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto quienes desde el martes están “ojo al charque” y pedirán ser parte del grupo de personas que redactarán el proyecto de ley que los comerciantes están esperando para salir del castigo al que les empujaron.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...