Pasar al contenido principal
Redacción Central

Artesanos afinan su obra para la Feria Internacional

El aroma a madera es lo primero que se capta al ingresar a los talleres de ‘Mueblerías Rivas’ y ‘Muebles Nuevo Estilo’, que se dedican desde hace más de 30 años a fabricar muebles de calidad y con fino acabado en la urbe alteña. Estas unidades productivas ven una oportunidad en ventas y de posicionar sus marcas en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2023.

Desde sus talleres alfombrados con el aserrín que cae de los cortes y tallados que realizan en sillas, catres, mesas, vitrinas, entre otros, construyen los productos que se expondrán en el stand que tendrá el municipio. El polvo de madera, en la ropa de Desiderio Huchani Rivas, refleja el arduo trabajo que dedica desde tempranas horas, cada día.

“Esto es arte, el tema del tallado, dibujo, el diseñar un mueble es un arte y a mí me encanta y cuando algo te gusta, es satisfactorio cuando un trabajo te sale bien”, dijo Huchani, quien desde sus 15 años encontró la pasión por productos minimalistas, muebles contemporáneos, clásicos, hasta acabados en resina.

Dijo que para él lo más importante es la calidad de sus productos y puede fabricar hasta cinco comedores en un mes o 50 puertas en el mismo periodo. Con la actitud positiva, Desiderio auguró una participación excelente con sus productos en la Fexco, “es importante participar en estas ferias porque nos abre nuevas ventas, nos abren posibilidades de hacer negocios”, agregó.

Rosa Lupa es un enamorada de la carpintería, le pone vida y corazón a los productos que realiza en ‘Muebles Nuevo Estilo’, que abrió junto a su esposo, inicialmente, con la venta de catres. El cedro, roble y, antes, la mara son las materias primas que garantizan su trabajo, en su taller donde tiene apiladas maderas de todo tamaño.

“Mi esposo hacía y me he puesto a ayudar, me ha gustado la carpintería, me gusta lijar, hago tapizados y hasta ahora, estoy enamorada de la carpintería”, dijo Lupa. Sus trabajos, actualmente, se venden en Potosí, Oruro y Tarija.

La emoción y el entusiasmo es lo que caracteriza a Esperanza Cauna, propietaria de ‘Calzados Irene’, quien en su pequeño taller de 7×4 metros fabrica calzados en cuero para varón y mujer. Su emprendimiento nació en la pandemia de la covid-19, con su hermana, y ahora participan sus hermanos, cada uno cumple una función distinta: comprar materia prima, corte, unión de piezas, armado y empaquetado de los productos.

Para Esperanza, lo más importante es posicionar la marca de sus calzados en la Fexco y llegar con sus productos a otros departamentos. “Es una feria muy grande en la que quisiera hacer conocer mucho más mi emprendimiento, más que la venta”, dijo la emprendedora.

Los emprendedores alteños preparan sus mejores ofertas para sentar presenta en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba que se realizará del 7 al 18 de junio.

Los emprendedores también llevaran a la Fexco de Cochabamba tejidos como gorros, mantas, chompas y vestidos. La variedad de producción también estará presente con S&H, que cuenta con un catálogo de muebles en melamina.

En una pintoresca habitación, Rebeca Mamani, una de las artesanas de Pakuchi, alista los diversos colores de hilos utilizados en la confección de sus prendas Made In El Alto.

En Portada

  • Misteriosa muerte del interventor Colodro
    La supuesta carta póstuma que habrían encontrado en la oficina del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, no corresponde a su forma de escribir ni a su tipo de letra, según dijo el abogado de la familia Jorge Valda. Al mediodía de este domingo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo...
  • Certifican a las parteras del área rural
    El Ministerio de Educación entregó 50 certificados a parteras y parteros del área rural del departamento de La Paz que culminaron el “Curso de fortalecimiento de capacidades en salud materno y neonatal", informó este sábado el director general de Educación Alternativa, Fernando Yujra. “Nosotros,...
  • Maestros dejan de aportar a la COB
    El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi. Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la...
  • Fiscalía inaugura plataformas de atención integral
    El fiscal departamental de La Paz, William Alave, y el alcalde del Caranavi, Eustaquio Huiza, inauguraron este jueves la Plataforma de Atención Integral al Público en esa ciudad intermedia, que tiene como objetivo principal brindar un mejor servicio,  llevar adelante el descongestionamiento de toda...