Pasar al contenido principal
Redacción Central

Chuquisaca cuna del primer grito libertario

El primer grito libertario de América del Sur se produjo el 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca donde la gente se levantó en contra de la corona española y 15 años después terminó el conflicto proclamando la independencia en Bolivia.

Para que se diera este acontecimiento histórico, en 1779, se empezaron a producir diferentes levantamientos indígenas liderados por Tomás Katari, estos se dieron por los abusos de los españoles que hacían abuso de la mita.

El 25 de mayo de 1809 se dio la Revolución de Chuquisaca encabezado por Bernardo Monteagudo, Jaime Zudáñez y otros que buscaban evitar que Carlota Joaquina de Borbón asumiera el trono de España en América.

Este acontecimiento dio paso a la creación de movimientos independentistas en lo que hoy es Bolivia y sirvieron como elemento detonante para que en otras regiones como en Buenos Aires comenzaran los movimientos independistas.

Otro de los elementos que ocasionó el conflicto, es que la corona española cayó en manos de Napoleón Bonaparte quien había invadido España y hecho prisioneros al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII, este último le entregó el trono José Bonaparte que era el hermano de Napoleón y eso debilito a las tropas de la corona en América y fueron rindiéndose uno a uno.

Himno a Chuquisaca

 

Letra: Dr. Ricardo Mujia

Música: Don Eduardo Berdecio

 

A la luz sonrosada de Oriente

Que acaricia tu sien virginal

Alza oh Charcas dichosa la frente

Y recuerda tu gloria inmortal.

 

Libertad, Libertad es el grito

Que se escucha doquier resonar

De las grietas andinas al llano.

Y del llano a las ondas del mar.

 

El pampero le lleva en sus alas

Hasta el antro en que ruje el jaguar

Y en las rocas los nidos de cóndores

Se estremecen al oírle vibrar.

 

Veinticinco de Mayo en Oriente

Del sol brilla en el carro triunfa

Deja oh Charcas que irradie en tu frente

De la gloria el laurel inmortal.

Vencedoras las huestes altivas

Forman pueblos, familias y hogar

Y en el cielo dibújase el “Iris”

Que cobija su dulce heredad.

 

Libertad, Libertad y descienden

Las legiones al campo a luchar;

Y sucumben los héroes clamando:

“Nuestra vida por ti, Libertad”.

En Portada

  • Misteriosa muerte del interventor Colodro
    La supuesta carta póstuma que habrían encontrado en la oficina del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, no corresponde a su forma de escribir ni a su tipo de letra, según dijo el abogado de la familia Jorge Valda. Al mediodía de este domingo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo...
  • Certifican a las parteras del área rural
    El Ministerio de Educación entregó 50 certificados a parteras y parteros del área rural del departamento de La Paz que culminaron el “Curso de fortalecimiento de capacidades en salud materno y neonatal", informó este sábado el director general de Educación Alternativa, Fernando Yujra. “Nosotros,...
  • Maestros dejan de aportar a la COB
    El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi. Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la...
  • Fiscalía inaugura plataformas de atención integral
    El fiscal departamental de La Paz, William Alave, y el alcalde del Caranavi, Eustaquio Huiza, inauguraron este jueves la Plataforma de Atención Integral al Público en esa ciudad intermedia, que tiene como objetivo principal brindar un mejor servicio,  llevar adelante el descongestionamiento de toda...