Pasar al contenido principal
Redacción Central

Embajadores califican de brillante al Gran Poder

Los embajadores de Palestina, Rusia y Francia, acreditados en Bolivia, destacaron este sábado el entusiasmo, colorido y la diversidad de danzas en la entrada del Señor Jesús del Gran Poder y calificaron a la festividad como “maravillosa”, “encantadora” y “extraordinaria”, desde el palco oficial instalado en la avenida Camacho, ya en la recta final del trayecto.

“Estamos encantados de esta maravilla, es una maravilla del mundo no solo de Bolivia, nunca esperé ver estas cosas tan maravillosas, que lindo es”, expresó el embajador de Palestina en Bolivia, Mahmound El Alwani, quien llegó al mediodía al palco oficial desde donde aplaudió a los danzarines.

“Quiero felicitar a los bolivianos por la riqueza de su cultura”, indicó la embajadora de Francia en Bolivia, Hélène Roos, a tiempo de aseverar que la festividad es “extraordinaria y se ve la diversidad de las culturas, de las danzas de las regiones, por lo que estar acá es un placer”. Agradeció la invitación realizada por el alcalde Iván Arias para ser parte de esta expresión cultural.

En tanto, el embajador de Rusia en Bolivia, Mikhail Ledenev, quien por primera vez observó la faustosa entrada del Gran Poder se sintió “encantado” al ver la religión, folklore y cultura enmarcada en la festividad. “Tiene un cierto sentido muy interesante, religioso también, tiene que ver con la historia de La Paz, del país y estoy encantado de estar aquí”, dijo.

EL CIERRE

Con luces, sonido y pantallas, cerró la festividad folklórica el Gran Poder pasada la medianoche. El público no se movía, no se cansaba de aplaudir a las fraternidades a quienes les pedían que bailen cuando se ponían a caminar. Las chinas morenas o las caporales, entre otras danzas, en respuesta enviaban besos o cantaban la letra de la música que interpretaban las bandas.

Las tres experiencias Gran Poder que este año se implementaron en la entrada fueron ampliamente resaltadas por el público e invitados especiales, la entrada ofreció a los bailarines un espacio con luces, pantallas gigantes y sonido o amplificación de la música para que hagan sus coreografías y arrancar los aplausos del público.

“Yo pienso que la Experiencia Gran Poder tiene mucho potencial, atrae más turistas y en particular, después de la pandemia, porque los turistas conocen, de Bolivia, Uyuni y no mucho más, los turistas de Europa (…) es toda la experiencia, los vestidos, la música, la emoción cae dentro de eso, es un ambiente muy acogedor”, dijo el embajador de Suecia en Bolivia, Nicolás Weeks.

Las experiencias permiten al público ver el desarrollo de la entrada en pantallas led, con un juego de luces y efectos visuales que realzan el paso de los danzarines y apelan a la emoción.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...