Pasar al contenido principal
Redacción Central

Embajadores califican de brillante al Gran Poder

Los embajadores de Palestina, Rusia y Francia, acreditados en Bolivia, destacaron este sábado el entusiasmo, colorido y la diversidad de danzas en la entrada del Señor Jesús del Gran Poder y calificaron a la festividad como “maravillosa”, “encantadora” y “extraordinaria”, desde el palco oficial instalado en la avenida Camacho, ya en la recta final del trayecto.

“Estamos encantados de esta maravilla, es una maravilla del mundo no solo de Bolivia, nunca esperé ver estas cosas tan maravillosas, que lindo es”, expresó el embajador de Palestina en Bolivia, Mahmound El Alwani, quien llegó al mediodía al palco oficial desde donde aplaudió a los danzarines.

“Quiero felicitar a los bolivianos por la riqueza de su cultura”, indicó la embajadora de Francia en Bolivia, Hélène Roos, a tiempo de aseverar que la festividad es “extraordinaria y se ve la diversidad de las culturas, de las danzas de las regiones, por lo que estar acá es un placer”. Agradeció la invitación realizada por el alcalde Iván Arias para ser parte de esta expresión cultural.

En tanto, el embajador de Rusia en Bolivia, Mikhail Ledenev, quien por primera vez observó la faustosa entrada del Gran Poder se sintió “encantado” al ver la religión, folklore y cultura enmarcada en la festividad. “Tiene un cierto sentido muy interesante, religioso también, tiene que ver con la historia de La Paz, del país y estoy encantado de estar aquí”, dijo.

EL CIERRE

Con luces, sonido y pantallas, cerró la festividad folklórica el Gran Poder pasada la medianoche. El público no se movía, no se cansaba de aplaudir a las fraternidades a quienes les pedían que bailen cuando se ponían a caminar. Las chinas morenas o las caporales, entre otras danzas, en respuesta enviaban besos o cantaban la letra de la música que interpretaban las bandas.

Las tres experiencias Gran Poder que este año se implementaron en la entrada fueron ampliamente resaltadas por el público e invitados especiales, la entrada ofreció a los bailarines un espacio con luces, pantallas gigantes y sonido o amplificación de la música para que hagan sus coreografías y arrancar los aplausos del público.

“Yo pienso que la Experiencia Gran Poder tiene mucho potencial, atrae más turistas y en particular, después de la pandemia, porque los turistas conocen, de Bolivia, Uyuni y no mucho más, los turistas de Europa (…) es toda la experiencia, los vestidos, la música, la emoción cae dentro de eso, es un ambiente muy acogedor”, dijo el embajador de Suecia en Bolivia, Nicolás Weeks.

Las experiencias permiten al público ver el desarrollo de la entrada en pantallas led, con un juego de luces y efectos visuales que realzan el paso de los danzarines y apelan a la emoción.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...