Pasar al contenido principal
Redacción Central

Embajadores califican de brillante al Gran Poder

Los embajadores de Palestina, Rusia y Francia, acreditados en Bolivia, destacaron este sábado el entusiasmo, colorido y la diversidad de danzas en la entrada del Señor Jesús del Gran Poder y calificaron a la festividad como “maravillosa”, “encantadora” y “extraordinaria”, desde el palco oficial instalado en la avenida Camacho, ya en la recta final del trayecto.

“Estamos encantados de esta maravilla, es una maravilla del mundo no solo de Bolivia, nunca esperé ver estas cosas tan maravillosas, que lindo es”, expresó el embajador de Palestina en Bolivia, Mahmound El Alwani, quien llegó al mediodía al palco oficial desde donde aplaudió a los danzarines.

“Quiero felicitar a los bolivianos por la riqueza de su cultura”, indicó la embajadora de Francia en Bolivia, Hélène Roos, a tiempo de aseverar que la festividad es “extraordinaria y se ve la diversidad de las culturas, de las danzas de las regiones, por lo que estar acá es un placer”. Agradeció la invitación realizada por el alcalde Iván Arias para ser parte de esta expresión cultural.

En tanto, el embajador de Rusia en Bolivia, Mikhail Ledenev, quien por primera vez observó la faustosa entrada del Gran Poder se sintió “encantado” al ver la religión, folklore y cultura enmarcada en la festividad. “Tiene un cierto sentido muy interesante, religioso también, tiene que ver con la historia de La Paz, del país y estoy encantado de estar aquí”, dijo.

EL CIERRE

Con luces, sonido y pantallas, cerró la festividad folklórica el Gran Poder pasada la medianoche. El público no se movía, no se cansaba de aplaudir a las fraternidades a quienes les pedían que bailen cuando se ponían a caminar. Las chinas morenas o las caporales, entre otras danzas, en respuesta enviaban besos o cantaban la letra de la música que interpretaban las bandas.

Las tres experiencias Gran Poder que este año se implementaron en la entrada fueron ampliamente resaltadas por el público e invitados especiales, la entrada ofreció a los bailarines un espacio con luces, pantallas gigantes y sonido o amplificación de la música para que hagan sus coreografías y arrancar los aplausos del público.

“Yo pienso que la Experiencia Gran Poder tiene mucho potencial, atrae más turistas y en particular, después de la pandemia, porque los turistas conocen, de Bolivia, Uyuni y no mucho más, los turistas de Europa (…) es toda la experiencia, los vestidos, la música, la emoción cae dentro de eso, es un ambiente muy acogedor”, dijo el embajador de Suecia en Bolivia, Nicolás Weeks.

Las experiencias permiten al público ver el desarrollo de la entrada en pantallas led, con un juego de luces y efectos visuales que realzan el paso de los danzarines y apelan a la emoción.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...