Pasar al contenido principal
Redacción Central

Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado

Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani.

Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa, chuño y queso natural para los visitantes y turistas.  

“Queremos invitarles hermanos y hermanas vamos a tener todo tipo de platillos, desde 15 hasta 25 bolivianos. Desde sábalo frito de nuestro lago, trucha, ispí, wallake con papa, chuño y queso natural. Luego vamos a tener una fiesta con música y baile folclórico para toda la familia”, invitó el secretario general de cantón Visalaya Bajo de la provincia Omasuyos, Willy Mamani. 

El dirigente explicó que los precios serán totalmente accesibles y que el platillo más buscado solo estará a 25 bolivianos, pero será un verdadero manjar que las familias alteñas, paceñas y turistas podrán degustar.

Luego de la feria gastronómica, los visitantes podrán disfrutar de un evento folclórico con música, baile autóctono con sabor a tierra.

“Vamos a exponer nuestros pescaditos y nuestros productos naturales, este domingo en la feria del pescado fresco. Pedimos al pueblo alteño, paceño y a los turistas que nos acompañen, que vengan y que degusten de los ricos pecados que se producen en nuestro lago Titicaca”, aseveró. 

Para llegar a la comunidad de Visalaya Baja de la provincia Omasuyos, que queda a una hora viaje de El Alto, el dirigente Mamani explicó que hay vehículos que los visitantes pueden tomar desde la Terminal Interprovincial. 

“Hay buses que llevan directamente a nuestra comunidad en la Terminal Interprovincial de El Alto. Los vamos a esperar, también vamos a tener juegos y diversión para toda la familia”, declaró el representante.

Por otro lado, dijo que esperarán a los vecinos de El Alto con los brazos abiertos. “Esta feria la realizamos desde hace 19 años y desde el 2021, se cambió el nombre y ahora se denomina como la Maravilla Gastronómica, los vamos a esperar con los brazos abiertos hermanos”, agregó.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...