Pasar al contenido principal
Redacción Central

Condori asegura que Evo se desindigeniza

A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”.

“La prueba clara de que Evo se desindigeniza es que él no respeta los usos y costumbres”, declaró Condori al comentar que solo los comunistas y socialistas buscan la reelección indefinida y por tanto son mucho más peligrosos que los propios neoliberales.

“Morales no entiende y nunca ha entendido que en los pueblos indígenas no hay reelección, por lo tanto, el expresidente Evo se está desindigenizando y lo que está haciendo es repetir las viejas mañas del dictador socialista Fidel Castro”, agregó el entrevistado.

En los pueblos indígenas no hay posibilidad de reelección porque una de las instituciones democráticas de los pueblos de tierra dentro es el sistema de alternancia de cargos que en aymara se llama “muyu” que quiere decir “que el cargo es rotativo”. No le pertenece a nadie porque es de todos.

“Ni siquiera los españoles en más de 500 años han podido destruir ese sistema democrático del ´muyu´, pero Evo Morales está destruyendo ese principio de alternancia de cargos que practican los quechuas y aymaras. Por los tanto, él ya no puede venir a decirnos que es indígena si está destruyendo los usos y costumbres de los pueblos indígenas”, agregó en entrevistado.

CHACHA - WARMI

El otro detalle que observó el intelectual aymara, es que el expresidente Morales supuestamente no cumple con un requisito indispensable de los pueblos andinos que se llama “Chacha - Warmi” porque en la cosmovisión andina todo se hace debe ser dentro el marco de la complementariedad de los opuestos.

“Yo les puedo apostar que en los pueblos indígenas no debe de haber un solo Mallku que haya asumido el cargo sin tener mujer. En las comunidades, para asumir un cargo es imperativo cumplir con el precepto del Chacha – Warmi y Evo Morales no cumple ese requisito porque no tiene mujer”, agregó Condori.

En las comunidades es obligatorio que un hombre asuma responsabilidades mayores junto a su mujer. Entonces, es cuasi obligatorio que se case y se presenten ante el pueblo y eso en aymara se llama “jaquechasiña” que traducido al español quiere decir “ahora ya son gente” y pueden asumir cargos electivos.

Con todos esos elementos, Nilton Condori volvió a decir que Morales se está “desindigenizando” porque no cumple con ninguno de los usos y costumbres de los pueblos indígenas y con su ejemplo está induciendo a vulnerar las tradiciones que estan en armonía con la cosmovisión andina, adicionalmente, en los pueblos lo que han ejercido cargos importantes pasan a ser consejeros, asesores y guías eternos, pero en ningún momento salen a pelearse por un cargo.

“Generalmente el Mallku una vez que culmina su mandato junto a su Mama T`alla pasan a ser parte de la reserva moral y se convierten es una especie de asesores y consejeros de los jóvenes a quienes les orientan a diferenciar el bien del mal y se convierten en sujetos orientadores ante quienes la gente acude para pedirles un consejo”, afirmó el entrevistado.

Nilton Condori, es un político aymara de amplia experiencia ya que en el pasado fue militantes del Movimiento Tercer Sistema de Felix Patzi y después trabajó en la campaña de David Choquehuanca cuando este último estaba postulando a la vicepresidencia del Estado.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...