Pasar al contenido principal
Redacción Central

Presidente Arce logra más respaldo en El Alto

La Coordinadora Política del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) de El Alto, en asamblea general, resolvió respaldar la gestión del presidente Luis Arce y no asistir al congreso del MAS, convocado por el expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

La representante de la organización política, Narda Mita, informó que la asamblea determinó “brindar el apoyo contundente al gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca; también rechaza la convocatoria al congreso nacional del MAS en Lauca Ñ y demanda que el cabildo del Pacto de Unidad, propuesto por la CSUTCB, se realice en la urbe alteña”.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) decidió el lunes, en ampliado nacional, no asistir al congreso del MAS y anunció un cabildo del Pacto de Unidad, bloque de sectores sociales, para definir una posición orgánica-política sobre el proceso de cambio y el rumbo del partido político.

“Pedimos que bajen a la ciudad de El Alto para socializar una posición; la ciudad de El Alto ha dado vidas para consolidar el proceso de cambio”, dijo Mita.

Por su parte, Roxana Quispe, también representante de la coordinadora alteña lamentó que Evo Morales y su entorno político se hayan olvidado de la lucha del pueblo alteño en octubre de 2003 para llevarlo a la silla presidencial el año 2006.

“No se olvide señor Evo Morales que a usted se le ha hecho sentar en la silla presidencial en su momento. En el 2003 hemos ofrendado vidas y usted se ha olvidado cómo le hemos hecho sentar en la silla presidencial, no solamente en la ciudad de El Alto, sino también mujeres, varones, jóvenes hemos salido a luchar", indicó.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...